Quantcast
Channel: Series' Anatomy
Viewing all 31 articles
Browse latest View live

Las diferentes caras de la moneda

$
0
0
Y ya tenemos el primer post del 2015, parece mentira que comenzáramos este blog en el 2013... Hemos decidido empezar hablando de uno de los estrenos más sólidos del otoño 2014. Estoy hablando de la serie "The Affair", de la cadena privada Showtime (otra fábrica de pequeñas joyas junto con la HBO, Netflix y AMC), que el pasado 10 de diciembre emitió el décimo y último episodio de la primera temporada de esta nueva serie, que ya ha sido renovada a una segunda temporada.


Lo que me llevó a ver el piloto fueron principalmente dos cosas. Por un lado, el magnífico reparto, del que hablaremos más tarde, y por otro lado, el sello Showtime; si la cadena privada había decidido situar esta serie como continuación de la emisión de "Homeland" los domingos, tenía que tener algo bueno. La verdad es que tras ver el episodio piloto me quedé ya totalmente enganchado. El piloto contiene todos los elementos de manual que un buen primer episodio tiene que tener para que quieras ver de manera irrefrenable el siguiente: intriga, sexo, infidelidades, mentiras, buenas líneas y giros de guión, un atractivo elenco de actores y actrices que realizan grandes interpretaciones, cosas que no son lo que parecen a simple vista, y sobre todo un ingenioso juego de perspectivas que hace que continuamente estemos preguntándonos qué hay de cierto en cada una de las dos versiones que se nos cuentan de la historia o cuál de ellas se acerca más a la verdad, si es que la verdad existe. En todos los episodios, vemos siempre la historia narrada desde la perspectiva de Noah y luego desde la perspectiva de Alison, siempre intercalando momentos posteriores donde vemos a Noah o a Alison prestando declaración ante un detective. El thriller está servido.


Reparto y personajes:

El primer personaje que vemos en pantalla es el de Noah Solloway (interpretado por Dominc West, el carismático detective McNulty de la aclamada serie "The Wire"). Le vemos al comienzo del episodio piloto marcándose unos largos en la piscina. Tras la sesión de natación, una chica se fija en su musculado cuerpo y en el ceñido bañador de nadador que lleva y le tira un poco los trastos pero, aunque podemos ver en su rostro la satisfacción de sentirse aún atractivo a los caurentaitantos, rápido le muestra su anillo de casado. Así nos damos cuenta que ese no será el affair del que habla el título. Noah es un profesor de escuela "felizmente" casado, aunque de su rostro se desprende una enorme insatisfacción. Es un escritor sin demasiado éxito, que vive a la sombra del dinero que la familia de su mujer posee, una familia que siempre le recuerda que es un fracasado. Noah tiene 4 hijos, la hija mayor está pasando por la rebeldía propia de su edad y el mediano parece un tipejo algo raro... La dificultad de su personaje, como la de los demás, es que tiene que mostrar como tres versiones distintas de si mismo: la que ofrece su memoria, la que ofrece la memoria de Alison y la del presente ante el detective, y eso no es tarea fácil para un actor. A veces le vemos egoista, otras empatizamos con él, con su frustración, con su soledad, con su incomprensión...


Noah está casado con Helen Solloway (interpretada por Maura Tierney, que todos recordamos por su importante paso por la serie "Urgencias" donde interpretaba a la primero enfermera, luego doctora Abby Lockhart, la pareja del entrañable Dr. Kovac), que aunque haya sido ignorada en las nominaciones a los Emmy, también realiza un excelente papel. La relación de confianza que tiene este matrimonio desprende verdad por todos los poros. Lo vemos por ejemplo cuando están haciendo el amor y ella hace a Noah un comentario que le molesta y se rompe la magia del momento, dejando el coito a medias, o cuando ella se entera del affair, por lo que, cuando tiene que cambiarse, lo hace en el cuarto de baño porque, tras saber lo que ha hecho su marido con otra mujer, siente una mezcla de asco y vergüenza a la hora de desnudarse frente a él. Estos pequeños detalles muestran la sutilidad de los guionistas a la hora de teñir de realidad lo que una pareja desgastada puede sentir.


La manzana de la tentación de Noah llega en forma de la maravillosa actriz británica Ruth Wilson (su inquietante personaje de asesina sociópata en la serie "Luther" quedará para los anales de la televisión), que aquí interpreta a la mujer que seduce o se deja seducir (depende de qué versión nos creamos). Ella es Alison Lockhart, una camarera de la ciudad de Montauk en Long Island, donde los padres de Helen tienen su mansión y donde Noah, Helen y su famila numerosa van a pasar estas vacaciones que marcarán un antes y un después en sus vidas. Alison está también casada y oculta un grave drama en su matrimonio que la convierte en alguien muy vulnerable, porque le ha ocurrido lo peor que le puede pasar a alguien, algo totalmente antinatural, que no desvelaré para evitar spoilers y crear curiosidad. Alison es en todo momento un personaje misterioso y difícil de descifrar y eso la hace enormemente interesante. Tanto en la versión de Noah, como en la de Alison la tensión sexual entre ambos es palpable desde el minuto cero. Entre ellos hay una potente química y sea quien sea quien diera el primer paso, ambos sucumbieron al deseo y traicionaron a sus parejas. Wilson también está fantástica mostrando tres caretas completamente distintas. Una especie de mujer fatal que desprende erotismo cuando la vemos a través de los ojos de Noah, un ser vulnerable y frágil cuando la vemos a través del prisma de su propia memoria y una mujer fría cuando la vemos en el presente prestando declaración frente al detective, un verdadero tour de force interpretativo que merecidamente le ha valido su nominación a los próximos Golden Globes.


El cuarto en discordia es Cole Lockhart, el marido de Alison (interpetado por Joshua Jackson de la serie "Fringe" y anteriormente como el entrañable Pacey de la serie "Dawson crece"). Pero Pacey ya ha crecido y se nos ha hecho todo un hombretón, que aquí es un ganadero de séptima generación en Montauk, que como todos los otros personajes muestra distintas caras dependiendo de quién narra la historia. En el episodio piloto sin ir más lejos lo vemos como un violador desde la perspectiva de Noah o como un amante muy acalorado a través de los ojos de Alison; la delgada línea entre la violación y el sexo consentido por ambas partes que ha dejado a tantos violadores en la calle ¿Cuál es la realidad? ¿Sabemos alguna vez lo que realmente ha sucedido cuando no lo vivimos en primera persona? Incluso cuando hemos vivido algo en primera persona ¿Somos siempre objetivos a la hora de interpretar lo sucedido o la resbaladiza memoria puede jugarnos malas pasadas?


Perspectivas duales:

Sin duda uno de los puntos fuertes de la serie es su interesantísimo juego de perspectivas. La memoria es algo divertido, selecciona sólo algunos momentos de lo que hemos vivido y a veces puede jugarle malas pasadas incluso a la persona que lo está recordando, haciéndole ver las cosas de manera diferente a como las ha vivido. Nunca sabremos lo que realmente pasó, quién comenzó ese tórrido affair amoroso. Un mismo encuentro puede parecer y sentirse radicalmente diferente si nos basamos en puntos de vista y contextos distintos. En el recuerdo de Noah, Alison viste con faldas cortas y provocativas, lleva siempre el pelo suelto, cuando se encuentran en la playa ella le ofrece un cigarrillo del pecado, cual manzana de Adán. En cambio, cuando vemos los hechos a través de Alison, ella va mucho más modosita, menos despechugada, con vestiditos más largos que no muestran sus tentadores muslos, con el pelo recogido y és el quien le ofrece el cigarrillo de la tentación, símbolo del elemento desencadenante que lo comenzó todo aquella noche en la playa junto a la fogata.


Incluso a Helen, la vemos más atractiva en el recuerdo de Alison, porque la ve como una rival por el amor de Noah, en cambio en la memoria de Noah la vemos vestida de manera mucho más discreta, porque él a penas se fija ya en cómo va vestida su mujer, la tiene muy vista... ¿Qué versión deberíamos creernos más? Nos quedamos con la sensación de que estos dos narradores no son demasiado fiables; recordemos que dicha narración forma parte de la declaración que están prestando ante un detective que intenta averiguar las claves de un asesinato, por lo que ambos o al menos alguno de ellos podría estar mintiendo. Como espectadores tenemos la delicada labor de decidir por cuál de las dos versiones nos decantamos.


El hecho de ver dos veces la misma historia en cada episodio no resulta para nada aburrido, y ahí está el mérito de los guionistas, al contrario, te tiene doblemente atento a los detalles para ver las pequeñas discrepancias entre ambas versiones y para ver cuál de las dos parece más real a lo que pueda haber sucedido. Uno de los temas principales de la serie es la subjetividad: lo que recordamos, lo que olvidamos y lo que estamos dispuestos a admitir. ¿Miente uno de los dos? ¿Hay algo de verdad en ambas historias? ¿Están ambos mintiendo?


En los únicos momentos donde vemos a los personajes siendo ellos mismos, sin el filtro de la memoria subjetiva de uno de ellos, es en el interrogatorio. Allí no vemos a los personajes como se ven a si mismos, o como quieren que la gente les vea, sino como realmente son y eso también resulta tremendamente interesante, porque esos momentos son bastante breves, por lo que no puedes realmente fijarte detalladamente en cómo son cuando o se están representando a si mismos.



Constantes giros y vueltas de tuerca:

Ya en el piloto vemos un momento relacionado con el hijo mediano de Noah y Helen, que por unos segundos te deja totalmente en shock, no lo revelaré para los que aún no hayan comenzado la serie, sólo diré que a esas alturas uno aún no sabe cuál es el tono, ni por dónde irán los tiros, por lo que como inocentes espectadores que somos, nos tragamos todo lo que se nos muestra en pantalla y los inteligentes a la par que retorcidos guionistas de "The Affair" se aprovechan de nuestra ingenuidad. Constantemente vemos elementos que no acabamos de enteder en la primera de las versiones de la historia y luego cuando la completamos con la otra cara de la moneda, terminamos de entender, o no, lo que realmente estaba sucediendo.


Como es habitual en las series de Showtime, también quiero dar una especial mención a los interesantes títulos de crédito con la estupenda canción de Fiona Apple llamada "Container", unos títulos de crédito que también se benefician de la maravillosa fotografía que ofrecen las vistas marinas de la pintoresca ciudad de Montauk, con sus hermososcielos azules ysus abiertas extensionesdeocéanoque ofrecen unmarcado contraste con la cruda y oscura narración que se va desarrollando. El vaivén de las olas y las extensiones de hierba ondeantes al viento son un abrupto contraste con la fría habitación de interrogatorios donde tiene la conversación con el detective.


La verdad es que "The Affair" ha conseguido llamar mi atención, y allí estaré en septiembre de este año que acabamos de comenzar para asistir al comienzo de su segunda temporada.

David


TV-Movie Time: Hello Ladies: The Movie

$
0
0
En 2013 la cadena privada HBO estrenó una dramedy llamada "Hello Ladies", que tuvo la mala suerte de ser cancelada tras la emisión del último episodio de su primera temporada. La producción venía de la mano del cómico británico Stephen Merchant, creador, guionista y protagonista de la serie y giraba en torno a un inglés muy torpón con las mujeres (Stuart Pritchard), que se instala en la ciudad de Los Angeles para alcanzar su "American Dream", llegar a acostarse con una modelo. Stuart es tremendamente torpe, socialmente hablando, no tiene ni idea de cómo entrarle a las chicas (de ahí el título de la serie: "Hello Ladies" es lo que los americanos llaman su "Pick up line"; sería el equivalente en español a un Hola ¿Estás sola? o un ¿Bailas? o incluso un ¿Estudias o trabajas?, es decir, una frase trillada y nada seductora para ligar con chicas). Es una persona muy awkward, que siempre mete la pata, que lleva las bromas demasiado lejos haciendo que terminen siendo de todo menos graciosas, y que la gente que las escucha se sienta incómoda, un completo LOSER. Pero, a pesar de todo, terminas sintiendo por él una mezcla entre tristeza, vergüenza ajena y profunda ternura.


Como ya comenté el el post que le dediqué a esta serie, tras su cancelación, la HBO se comprometió a rodar un episodio especial para terminar de cerrar todas las tramas que hubieran quedado abiertas. Pues bien, casi un año más tarde de la emisión su su último episodio, el sábado 22 de noviembre del ya año pasado la cadena emitió una tv-movie con el original título de "Hello Ladies: The Movie" de 80 minutos de duración para darle el broche final que se merecía, y en mi opinión lo hizo.

La acción se sitúa justo unos meses después del final de la serie. Recordemos que Stuart le confesó a su compañera de piso (Jessica) que sentía algo más que lo que deberíamos sentir por un/a compañera de piso (sí, Stuart tiene sentimientos... es algo más que un tipo larguirucho y un poco incómodo de ver, es alguien capaz de llegar a sentir ¿amor? si encuentra a la persona indicada), pero siguen conservando una fiel amistad, la química entre estos dos traspasa la pantalla. Se trata de la fiesta del 30 cumpleaños de Jessica, demoledora la frase de una "amiga" que le dice "Nos estamos haciendo las dos tan viejas, tú cumples 30, yo 26...", una persona de 37 ya es digamos Tutankamon, vamos... Jessica sigue intentando abrirse camino como actriz, como el 99,9 % de la gente en L.A., y se le ha brindado una oportunidad de oro: participar en un spot de yogures para niños, donde tiene que ser perseguida por un monstruo animado digitalmente (Yogi) que, por supuesto, ella no ve. Hilarante es la audición para este spot, humillante a más no poder (le hacen correr en círuclos como si el monstruo la persiguiera, que la tire al suelo..., una verdadera bazofia de anuncio...) En esta fiesta de cumpleaños obviamente no podía faltar su gran amigo Stuart, que a pesar de sus sentimientos por ella, quiere estar ahí el día de su cumpleaños. Éste recibe una llamada inesperada, su ex-novia de Reino Unido viene a visitarle con su actual marido, el tipo por el que dejó a Stuart, y por supuesto Stuart quiere demostrarles que ha conseguido el sueño americano: salir con una modelo y que las cosas le vayan tremendamente bien, quiere que conozcan a Stuart 2.0, la versión renovada del viejo Stuart, una versión que no existe realmente, ya que Stuart sigue siendo el mismo de siempre, aunque esta vez rodeado de modelos guapas con las que no logra acostarse ni a la de tres...


Stuart quiere conseguir una modelo para hacerse pasar por su novia para cuando venga su ex-novia inglesa y su marido. Como no lo consgiue, finalmente es Jessica quien se hará pasar por su pareja, al fin y al cabo es una actriz wannabe, pues este es su gran momento para demostrarlo, hacer creer a la ex-novia de Stuart que siente algo por él (porque no siente nada por él, ¿verdad?). Éste es un buen recurso, cuando dos que nosotros sabemos que estarían estupendamente juntos, porque se entienden a la perfección, tienen que fingir, por circunstancias de la vida, que están juntos; un recurso trillado, sí, pero que sigue funcionando...


Mientras tanto Jessica, tras el sonado fracaso de la audición para el mencionado spot publicitario, decide abandonar su carrera como actriz (si es que algun día la tuvo...) y de rebote abandonar a su manager (con el que se acostaba, pero que se aprovechaba de ella en todo momento, prometiéndole un gran papel que la lanzaría al estrellato que nunca llegaba...). Muy divertida es la escena en la que Jessica asiste a una entrevista de trabajo para atender llamadas en un call center y le piden su experiencia profesional anterior, ella destaca elementos como lo bien que hace claqué o el hecho de que puede hacer artes malabares. La entrevista la detiene rápidamente para indicarle que se centre en hablar de habilidades que puedan servirle para este trabajo, a lo que ella rápidamente responde "bueno, supongo que tendré que hacer malabarismos para atender todas esas llamadas. Añade el sentido del humor entre mis habilidades..." Realmente hay que destacar el talento cómico de Christine Woods, la actriz que interpreta a Jessica y que esta temporada hemos podido ver en un papel radicalmente diferente en "The Walkind Dead".


A partir del momento que llegan Trudy y Mike, la ex-novia de Stuart, y su marido la farsa está servida. Estos son los típicos pueblerinos que se comportan como auténticos turistas cuando llegan a L.A. y lo primero que quieren es que Stuart les invite a una de esas fantásticas fiestas repletas de estrellas de cine de Los Angeles. Finalmente, Stuart consigue llevarlos a una de esas fiestas, en la que se encuentran nada más y nada menos que con Nicole Kidman. Otro momento hilarante en el que Stuart para hacerse el interesante les dice que la conoce, obviamente no es así, inmediatamente Trudy, que se declara una fan incondicional de la Kidman, le pide que se la presente y ahí empieza la diversión de las continuas situaciones humillantes que han sido un sello de la casa durante toda la serie y que tanto nos han hecho reír.


La tv-movie que sirve como cierre de las andanzas de este personaje entrañable e incómodo a partes iguales tiene un final convencional, pero que no por ello deja de funcionar y que nos ofrece lo que todos queremos un final feliz, pero sin perder un ápice de la ironía y el tono agridulce que han hecho de esta serie una pequeña joya, en mi opinión injustamente tratada y que mucha gente seguro que todavía tiene por descubrir.

Os dejo el link de post que le dediqué a la serie para ver si os animáis a verla:

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/03/esas-comedias-tristes-ii.html

Sólo nos queda decir Goodbye, Ladies!

David






Próximamente: Springfield Pride Award 2015

$
0
0
Os dejo aquí en copia el post de un compañero del blog:

http://fans-del-cine.blogspot.com.ar/

Escrito por Franco Aróstegui donde propone un concurso muy interesante:


¡Hola a todos! Ya se que están pensando ¿Springfield Pride Award? ¿Qué es eso? Bueno, les explicaré: estamos en la temporada de premios. Ya entregaron los People's Choice Awards, y pronto vendrán otros premios como los Globos de Oro, y por supuesto, el Oscar, y fue ahí cuando los autores del blog nos pusimos a pensar: ¿Qué tienen de emocionante estos premios? Siempre ganan las mismas personas que no se lo merecen y la gente con talento no se lleva nada y muchos años después los premian por trabajos mediocres en comparación a sus obras anteriores, y fue cuando se nos ocurrió una idea: ¿Qué tal si hacíamos nuestro propio premio? Un premio imparcial, en el que la gente eligiera a los nominados y a los ganadores, un premio en el que ganaran quienes realmente se lo merecen, y por eso inventamos el Springfield Pride Award (Bueno, tomamos la idea de Los Simpson en realidad, la imagen de arriba nos delata), un premio en el que ganara solo quienes lo merecen. 
Pero un momento, ahora seguro se preguntan como será este premio, como elegiremos a los nominados y ganadores, pues como ya les dije, serán ustedes quienes lo hagan: yo les dejaré en este post la lista de categorías que elegimos para el premio. Luego de eso, publicaré un post para cada categoría, y allí es cuando ustedes participan. Lo que harán será dejar un comentario suyo con quienes crean que deben ser nominados en esa categoría. Los candidatos que sean mencionados al menos en tres comentarios diferentes (No vaya a dejar la misma persona tres comentarios, se entiende que deben ser tres personas distintas) quedarán automáticamente nominados, y así se hará en todas las categorías. Luego de tener a los nominados de todas las categorías, al día siguiente comenzaremos con las votaciones, y ustedes elegirán a los ganadores del premio. Cuando las votaciones terminen, a la brevedad les traeré un post con los ganadores del premio. Como pueden ver, nosotros no interferiremos. Obviamente podemos mencionar a nuestros nominados y votar al igual que ustedes, pero el voto de la mayoría es el que cuenta. Si yo elijo una película pero los visitantes del blog eligen otra, la mayoría dicta al ganador. En resumen, todo depende de ustedes, esta es su oportunidad para que reciban un premio quienes realmente creen que lo merece, solo deben votar, y esperar que el resto de los visitantes voten como ustedes.
Bueno, eso es todo, espero que les haya quedado claro, pero por supuesto si tienen alguna duda díganmelo en los comentarios y yo se las aclararé. Pero antes de terminar el post, como ya les dije anteriormente, deben saber las categorías, así que aquí las tienen:
  1. Mejor conjunto visual
  2. Mejor banda sonora
  3. Mejor guion
  4. Mejor director
  5. Mejor película de drama
  6. Mejor actor de drama
  7. Mejor actriz de drama
  8. Mejor película de comedia o musical
  9. Mejor actor de comedia o musical
  10. Mejor actriz de comedia o musical
  11. Mejor película animada
  12. Mejor película de acción/ciencia ficción o fantasía/aventura
  13. Mejor actor de acción/ciencia ficción o fantasía/aventura
  14. Mejor actriz de acción/ciencia ficción o fantasía/aventura
  15. Premio Honorífico
  16. Mejor conjunto visual
  17. Mejor banda sonora
  18. Mejor guion
  19. Mejor director
  20. Mejor serie de drama
  21. Mejor actor de drama
  22. Mejor actriz de drama
  23. Mejor serie de comedia o musical
  24. Mejor actor de comedia o musical
  25. Mejor actriz de comedia o musical
  26. Mejor serie animada
  27. Mejor serie de acción/ciencia ficción o fantasía/aventura
  28. Mejor actor de acción/ciencia ficción o fantasía/aventura
  29. Mejor actriz de acción/ciencia ficción o fantasía/aventura
  30. Premio Honorífico
Bueno, esas son las categorías. Obviamente si tienen alguna idea respecto a las categorías, estamos abiertos a sugerencias. Y antes de finalizar, les dejo algunas reglas, o más bien items, para aclarar las dudas más frecuentes pueden tener:

  1. Solo se podrá votar a las películas que se estrenaron en el 2014 y a las series que se hayan emitido en dicho año.
  2. Los nominados en cada categoría serán como mínimo 5 y como máximo 10. Pero ustedes pueden nominar a todos los que quieran, aunque solo los 10 primeros que sean mencionados 3 veces quedarán nominados. En resto no clasificará en la categoría.
  3. Una vez que haya 10 nominados, el post de la categoría será eliminado del blog. Así que si quieren asegurarse de que sus nominados entren en las categorías, más les vale comentar rápido. Además, el post solo permanecerá en el blog durante 24 horas, aunque no se haya llegado al límite de nominados (10).
  4. El Premio Honorífico es un premio que se entrega a alguien que consideren que haya hecho un gran aporte al cine. Lo mismo con el Premio Honorífico de series, pero con la diferencia de que los nominados tendrán que haber contribuido a la televisión. Solo en esta categoría los nominados pueden ser cualquier persona, sin importar que haya estado o no en el cine o la televisión durante el 2014. Los nominados pueden ser actores, directores, guionistas, cualquier persona del Séptimo Arte, es a su criterio.
Bueno, espero que con eso les haya aclarado algunas dudas. Pero si eso no fue suficiente, díganme sus dudas en los comentarios. Y estén pendientes al blog, que tendrán que elegir en esta semana a los nominados. Y mientras tanto, seguiremos publicando críticas, noticias y más cosas frikis como siempre. Así que vayan pensando a quienes van a nominar, porque se acerca el Springifield Pride Award. Nos vemos!
 

Franco Aróstegui

Resultado y valoración de los Golden Globes 2015

$
0
0
Tal com anunciábamos en un post anterior el pasado domingo día 11 de enero tuvo lugar la 72ª entrega de los Golden Globes. Ha pasado casi una semana y ya casi nos hemos olvidado de ellos, sobre todo porque ayer ya dieron a conocer los nominados a los Oscar. Como es habitual cada vez que hay una entrega de premios, ya sea los Emmy, ya sea los Golden Globes, hice una quiniela o aposté por unos ganadores y pocas de mis previsiones se han cumplido, claramente no iré al bingo, porque no cantaré ni línea... Algunas sorpresas y otros galardones, en mi opinión, totalmente merecidos. A estas alturas que casi todos han olvidado ya a los ganadores, voy a dar mi valoración de todo lo ocurrido durante la cermonia.



Mejor Serie Drama:  (The Affair)

Mis apuestas iban hacia otro lado. Concretamente yo aposté por "The Good Wife", una serie que está emitiendo actualmente su sexta temporada y que si la valoramos por su estupenda quinta temporada debía tener todas las papeletas para ganar. Ya va siendo hora de que a esta maravillosa serie, que está manteniendo el tipo temporada tras temporada, sin decaer ni un ápice, sino mejorando su calidad, sus tramas y sus maravilloso personajes, que nos tienen enamorados. Mi segunda apuesta hubiera sido a partes iguales por "House of Cards" o "Game of Thrones". La primera también se ha marcado una "peasu" segunda temporada y está a puntito de estrenar la tercera, que por el tráiler pinta muy muy bien, pero parece que Netflix todavía no es los suficientemente sólida como para llevarse premios, dado que "Orange Is the New Black" también se ha ido con las manos vacías. En cuanto a GoT, yo creo que como pasó con "El señor de los anillos" en el cine, le darán el premio cuando termine su última temporada, para reconocer el mérito de toda la saga literaria y de su maravillosa adaptación. ¿Me alegra que se haya llevado el premio "The Affair"? Hombre, pues la verdad es que, aunque me haya sorprendido, me ha parecido un estreno muy sólido, y aunque haya tenido sólo 10 episodios para demostrarnos su calidad, creo que este premio hará que mucha gente la descubra y eso es bueno. Es cierto que es una recién llegada frente a sus veteranas competidoras, pero es bueno que se reconozca la calidad de una serie nueva, que mucha gente comenzará a seguir tras este reconocimiento. Su creadora Sarah Treem comentó recientemente en una entrevista que tenía pensada la trama hasta una tercera temporada y que sería una lástima que no pudiera llegar a desarrollarla hasta ahí. En cuanto a la serie más allá de la tercera temporada, comentó que siempre hay manera de reinventarse y crear nuevos conflictos entre los personajes. De momento, como ya comenté en un post, la serie ha sido renovada a una segunda temporada, que dará comienzo en otoño de este año.

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2015/01/las-diferentes-caras-de-la-moneda.html


Mejor Serie Comedia:  (Transparent)

Aquí la acerté en mi apuesta. En mi opinión, era la que se lo merecía y la que quería que ganara, dos conceptos que no siempre van de la mano. También tenía fuertes competidoras en su categoría y también se trataba de una serie nueva, con sólo 10 episodios para demostrar su inmensa calidad. La  más veterana "Girls" no se lo ha llevado nunca. "Orange Is the New Black" tampoco, aunque sólo lleva emitidas dos temporadas (una vez más Netflix se ha quedado sin el premio grande). Luego teníamos a "Jane the Virgin" y "Silicon Valley" dos recién llegadas más que, como "Transparent", aún no han emitido demasiados episodios como para saber si mantendrán la calidad. Aunque no me hubiera importado que "Girls" o OITNB se llevaran el galardón, estoy muy feliz de que la frescura y la calidad de "Transparent" hayan enamorado a los votantes como me enamoraron a mí. Jill Soloway, la creadora de la serie del canal Amazon, vivió en primera persona la salida del armario de su padre como transexual, así que al subir a recoger el premio se lo dedicó a su Mapa particular.

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/10/trans-parente.html


Mejor Actor Drama: (Kevin Spacey)

En esta categoría, no quiero dármelas de chulillo, pero también acerté. Era su octava nominación a los Golden Globes y nunca lo había ganado. La segunda vez que lo nominaban por interpretar al inquietante y maquiavélico Frank Underwood. El año pasado la Sra. Underwood (la maravillosa Robin Wright, que a mí me tiene enamorado ya desde que la vi interpretando a la princesa Buttercup en "La princesa prometida") se llevó el galardón a casa. Ya iba siendo hora que Kevin Spacey hiciera lo propio. Aunque tenía duros competidores, yo creo que en esta categoría se veía claro quien tenía que ser el ganador. Los Golden claramente tenían una deuda con este inmenso actorazo. Spacey hizo gala de un afinado sentido del humor comenzando su speech diciendo: "Este es sólo el principio de mi venganza", emulando a su personaje... Aquí os dejo el discurso completo:

Mejor Actriz Drama: (Ruth Wilson)

Este premio sí que fue una verdadera sorpresa. Mi firme apuesta era para Viola Davis, tres veces nominada al Golden Globe y que se sale interpretando a la enigmática Annalise Keating en la entretenidísima serie "How To Get Away With Murder". También pensaba que podía ganar Julianna Margulies, era su 12ª nominación, de las que ha ganado sólo en una ocasión, precisamente por interpretar a Alicia Florrick en "The Good Wife" en el año 2010, pero que en la maravillosa quinta temporada está tremenda, por lo que no me hubiera importado que se lo hubiese vuelto a llevar. Robin Wright también ha hecho gala de una estupenda interpretación con su Claire Underwood en la segunda temporada de "House of Cards", pero se lo llevó el año pasado, así que quizás era demasiado reciente. Aún así, para sorpresa de todos, fue la recién llegado Ruth Wilson, quien ya había sido nominada en 2008 por su intervención en la mini-serie británica "Jane Eyre", la que consiguió llevárselo a casa contra todo pronóstico, por su maravillosa y dolorosa actuación en "The Affair". Aquí os dejo su discurso de agradecimiento:

Mejor Actor Comedia: (Jeffrey Tambor)

Era mi absoluto favorito. No es la primera vez que pongo de manifiesto en este blog mi predilección por "Transparent" y por todo el elenco de actores y actrices que la componen. Pero Maura Pfefferman o más cariñosamente "Mapa" tenía que subir a recoger este premio sí o sí. Era su primera nominación y se la ha llevado a casa. Don Cheadle ("House of Lies") y Louie C.K ("Louie") pueden estar cabreados por haber sido ninguneados ya en varias ocasiones, pero es que Maura es mucha Maura y me encantó su entrañable discurso de aceptación del premio, que aquí os dejo:

 

Mejor Actriz Comedia: (Gina Rodriguez)

En ninguna de las realidades paralelas que puedan existir hubiera adivinado este premio. Tenía que competir con pesos pesados como Lena Dunham ("Girls"), tercera nominación, aunque lo ganó en 2013, por su interpretación en la primera temporada. Julia Louis-Dreyfus ("Veep"), seis veces nominada a los Golden Globes, ganó en 1994 como actriz secundaria en "Seinfield", era mi apuesta en esta categoría, está desternillande como vicepresidenta de los Estados Unidos en la divertida sátira de la HBO. Edie Falco, esta es su 11ª nominación, ha ganado en dos ocasiones (en 2000 y 2003) por interpretar a Carmela en "The Sopranos", pero nunca lo ha ganado por "Nurse Jackie" y creo que ya va siendo hora, tendrá una última oportunidad en la próxima edición de estos premios, dado que la serie estrena su séptima y última temporada en abril de este año. Taylor Schilling, aunque menos veterana, también era una fuerte rival, dado que está fantástica en OITNB. Finalmente fue la recién llegada Gina Rodriguez por "Jane The Virgin", que viendo su speech al recoger el premio, podemos realmente observar que no se lo esperaba, estaba realmente nerviosa, emocionada y sorprendida. Dijo algo muy bonito: Este galardón representa a todo un grupo cultural cuyos miembros que quieren verse a si mismos como héroes.


Mejor TV-Movie o Mini-Serie: (Fargo)

Cito textualmente lo que dije en el post donde anunciaba los nominados "Ganará "True Detective", pero como en este post mando yo, quiero que gane "Fargo". Pues eso, poco más tengo que añadir, es una serie redonda, en mi opinión, mejor que "True Detective". También quiero aprovechar para decir que estas navidades he visto la mini-serie británica "The Missing" (también nominada en esta categoría) y también es tremandamente recomendable. Recupero el post que le dediqué a "Fargo":

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/06/fargo-reloaded.html




Mejor Actor en TV-Movie o Mini-Serie: (Billy Bob Thornton)

Dije que era un ganador seguro yfinalmente lo ha sido. Escalofriante interpretación la que nos ofrece en "Fargo". Era su cuarta nominación a los Golden Globes y la primera vez que se lo ha llevado. Y nosotros que nos alegramos. Muchos hubieran apostado por el chico de oro en Hollywood recientemente Matthew McConaughey... Aquí dejo su breve discurso de agradecimiento:




Mejor Actriz en TV-Movie o Mini-Serie: (Maggie Gyllenhaal)

Otra sorpresa de la noche. Todos pensábamos que iba a ser Frances McDormand con su maravillosa intepretación en la mini-serie de la HBO "Olive Kitteridge" quien se lo iba a llevar y la verdad es que la McDormand se pasó toda la ceremonia con una cara de culo que no veas, no hizo gala de sus dotes interpretativos para fingir que se alegraba por su compañera de categoría. Todavía estoy viendo la mini-serie "The Honourable Woman", pero ya he tenido tiempo para darme cuenta de las sutilezas y los matices de la elegante intepretación que le hermana mayor de Jake Gyllenhaal hace en esta, por lo poco que sé, muy recomendable mini-serie. Primera nominación de esta interesante actriz. Aquí os dejo su speech:


Mejor Actor Secudario: (Matt Bomer)

También era mi apuesta para esta categoría. Matt Bomer ofrece en "The Normal Heart" una de esas interpretaciones que tanto gustan a los votantes. Tuvo que perder muchísimo peso para el papel, de hecho en el discurso pidió perdón a su marido y a sus hijos por haber sido tan gruñón cuando éstos comían pizza frente a él mientras estaba haciendo dieta. Aquí os dejo el discurso:


Mejor Actriz Secundaria: (Joanne Froggatt)

En este caso mi apuesta iba para Allison Janney que hizo doblete en los Emmy, llevándose el de mejor actriz de reparto por "Mom" y el de mejor artista invitada por "Masters of Sex". Aquí ha sido la británica Joanne Froggatt por intepretar a Anna Bates en la serie "Downton Abbey", que gozaba de su primera nominación. La verdad es que su personaje sufrió un montón en la cuarta temporada. La actriz dedicó el galardón a las mujeres que han sido víctimas de una violación. Aquí os dejamos el speech:


De las 11 categorías relacionadas con el mundo de las series y la televisión, acerté acerté 6, un aprovado justito, a ver si el año que viene lo hago mejor.

David

Series' Anatomy: Segundo Aniversario

$
0
0

!Y ya ha transcurrido un año más! Dos años desde la creación del blog Series' Anatomy, un blog que, como ya dije el año pasado, surgió de la iniciativa de dos amigos que no paraban de hablar de series. Durante este año, hemos intentado seguir haciendo valoraciones sobre todas las series que nos han llamado la atención, destacando momentos que nos han llamado la atención o episodios que nos han impactado y esperamos seguir haciéndolo durante mucho tiempo más, porque ver series y compartir lo que éstas despiertan en nosotros es nuestro verdadero placer culpable.

Me gustaría aprovechar esta ocasión para explicar un poco las secciones del blog, sobre todo para aquellos que hace poco que habéis llegado por casualidad a nuestro blog:


1) La primera en nacer fue El Seriómetro, sección donde intentamos hablar de cómo va todo el tema de las renovaciones, cancelaciones, las audiencias, incluso algunas valoraciones personales sobre cómo las vemos nosotros (este año hemos publicado 8 Seriómetros, en comparación con los 4 que publicamos el primer año).

2) Luego vino una de nuestras preferidas, El Seriátrico, aquí es donde damos rienda suelta a la nostalgia de recordar series de nuestra infancia y/o adolescencia y con ello recordar todos los elementos que nos marcaron o se convirtieron en un sello de nuestra generación. En esta sección este año hemos recordado series como "Melrose Place", "La mujer biónica", Salvados por la campana" o "Falcon Crest". Una sección ideal para nostálgicos.

4) También tenemos una sección donde pedimos la participación de la gente que nos va leyendo o que se ha pasado por nuestro blog por casualidad. Estoy hablando del Seriefórum, donde os pedimos que votéis. Este años hemos publicado cuatro (uno más que el año pasado: el de los mejores crossovers, el de los finales de series antiguas más polémicos o desconcertantes, el de los mejores episodios musicales y el post más visitado de la historia de Series' Anatomy, el de los mejores polvos de las series de televisión; si es que en el fondo somos todos unos guarretes... Aquí os lo dejo para los que os lo perdisteis:

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/02/serieforum-los-mejores-polvos-de-las.html

5)Person of Interest donde no hablamos de la serie homónima, sino de aquellos personajes a los que queremos homenajear de alguna manera, porque nos han hecho reír, o llorar, o por lo complejos que son. Una especie de monográfico para hablar sobre un personaje y de rebote del actor/actriz que lo ha interpretado. Este año hemos por fin hemos dedicado un primer PoI a un personaje masculino, el de Eric Northman (True Blood), el año pasado sólo se pasearon mujeres por esta sección, aunque son ellas las que han seguido dominando el cotarro: Violet Crawley (Downton Abbey) y Joan Harris (Mad Men),

6) Tenemos la sección Previously, donde hablamos de series no tan han antiguas, que ya han finalizado y a las que queremos rendir homenaje. Este año hemos publicado dos, dedicados a "Urgencias" y "24". Seguimos teniendo pendiente dedicarle un Previously a "Buffy" y a "Lost".


7) El año pasado tuvimos como propuesta de año nuevo, estrenar una nueva sección dedicada a las TV-Movies y así ha sido. Se trata de la seccion TV-Movie Time, en la cual hemos publicado 6 posts, uno dedicado a la nueva adaptación de la novela "Flores en el ático", otro dedicado a "The Normal Heart", otro a "Sharknado", otro a una TV-Movie más antigua de la HBO "Si las paredes hablasen", otro al especial de navidad de "Black Mirror" y otro al especial de "Hello Ladies" que sirvió para dar el broche final a la serie cancelada tras la emisión del último episodio de su primera temporada.




Luego hay otros posts habituales como los calendarios de series, normalmente publicamos uno para la temporada de otoño, luego otro para la que empieza con el nuevo año, lo que los americanos llaman la mid-season, y otro con las series de verano. También este año hemos publicado algún que otro post terapéutico, cuando un episodio nos deja algo traumatizados y necesitamos escribir para desahogarnos, que ahora recuerde este año nos ha sucedido con "The Walking Dead" y con "The Good Wife". También hemos escrito posts para despedirnos de grandes series que nos han dejado durante este año, como "The Killing" o "Sons of Anarchy".

El año pasado a estas alturas habíamos recibido 44.600 visitas (con una media de más de 100 visitas diarias); pues bien, este año hemos tenido aproximadamente 89.957visitas, es decir casi el doble, que sumadas a las que ya llevábamos el primer año ascienden a 134.735visitas (al cierre de este post), con una media de más de 200 visitas diarias, que no está nada mal por tratarse de un blog tan amateur como este y que creo que tampoco conoce mucha gente. Por eso estamos muy contentos del resultado y queremos agradecer a todos aquellos que nos habéis seguido periódicamente o que simplemente habéis pasado por el blog por casualidad en alguna ocasión. Cuando uno escribe quiere que la gente lo lea, que sepa lo que opina sobre algo, por eso es muy importante para nosotros que sigáis apoyándonos, y valoramos mucho que nos dejéis comentarios. El primer año recibimos 178 comentarios; este año hemos recibido 580 comentarios, más del triple que el año pasado. Actualmente hay publicados un total de 758 comentarios, y eso sí que tenemos que agradecéroslo única y exclusivamente a vosotros. Incluso cuando alguna vez ha habido algún rifi-rafe con alguien que ha estado en desacuerdo con mis opiniones. Os dejo el link de un post donde hubo una acalorada disputa:

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/07/la-nueva-familia-monster-de-showtime.html

Una vez más, un verdadero placer compartir con vosotros nuestras opiniones, nuestras críticas, nuestras ilusiones y aficiones. En ningún momento cuando comenzamos este blog pensamos que sería un trabajo tan satisfactorio. Así que una vez más, mil gracias a todos los que habéis dedicado minutos de vuestro tiempo a leernos.

Naiara y David




El Seriómetro XV

$
0
0


Entre el parón navideño, celebraciones del año nuevo, y celebraciones de aniversarios del blog, hace ya dos meses y medio que no hacemos ningún Seriómetro, por lo que se nos han ido acumulando noticias en cuanto a renovaciones, cancelaciones y noticias jugosas sobre nuevas series que nos esperan para la próxima temporada. Así que sin más dilación vamos por trabajo...



American Horror Story:

Hace dos días se emitió el último episodio de la cuarta temporada de la antología de Ryan Murphy, quien nos depara nuevas sorpresas relacionadas con el mundo del terror para la próxima temporada: "American Crime Story" (que pretende ser una serie al estilo de AHS, donde cada temporada cuente una historia distinta sobre un crimen sonado en la historia de Estados Unidos, la primera temporada iría sobre el caso de O.J Simpson, conocido deportista y luego actor americano que fue acusado del asesinato de su esposa y cuyo juicio acaparó la atención de los medios). Y "Scream Queens", otra serie de terror con temporadas autoconclusivas, cuya primera temporada se situará en un campus universitario en el que de repente comienzan a sucederse una serie de asesinatos en masa y que tendría entre su reparto a Jamie Lee Curtis (ex-reina del grito gracias a su intervención en la saga de terror "Halloween"), Emma Roberts (ya habitual de Murphy), Lea Michele (la chillona de "Glee"), y la cantante y ex-extrella infantil Ariana Grande, entre otras. En cuanto a AHS, ya dijimos en un Seriómetro anterior que la serie había sido renovada a una quinta temporada y que en principio no contaría con Jessica Lange, pero la estrella se ha mostrado menos contundente en las últimas entrevistas respecto a su no intervención en la próxima temporada. Como es habitual, no se sabe nada sobre la temática de la nueva temporada. Murphy anunció en una entrevista que en "Freak Show" había dejado alguna pista visual sobre la temática de la futura entrega. Rápidamente esto levantó un sinfín de rumorologías. La que más ruido ha hecho en la red, es la aparición de un sombrero de copa dibujado en la taza de uno de los personajes de "Freak Show". Los sombreros de copa hacen referencia a la ‘Operación sombrero de copa’, un ejercicio militar de campo que tuvo lugar en Alabama, en 1953. La operación movilizó al cuerpo químico del Ejército de los Estados Unidos, que realizó unas pruebas con armas biológicas y químicas, gas mostaza y gas nervioso. La teoría propuesta sugiere que si los sombreros hacen referencia a la operación de 1953, la quinta temporada podría estar ligada a la experimentación con humanos, además a conspiraciones del gobierno y extraterrestres. Ya veremos...

Brooklyn Nine-Nine:

La serie que el año pasado sorprendió a todo el mundo alzándose con el Golden Globe a Mejor Serie de Comedia y el de Mejor Actor de Comedia para su protagonista (Andy Samberg), fue renovada a una tercera temporada el pasado 12 de enero. Yo abandoné las andanzas de esta loca academia de policía tras la finalización de su primera temporada, porque había un gran número de episodios en los que mi sonrisa permanecía inquietantemente congelada.

Downton Abbey:

Ya avanzamos en un Seriómetro anterior que esta deliciosa serie inglesa había sido renovada a una sexta temporada. Joanne Froggatt se llevó el Golden Globe a Mejor Actriz Secundaria en la pasada entrega de premios. Pero recientemente ha saltado la noticia de que quizás la próxima temporada sea la última. El contrato de Julian Fellowes (el creador de la serie) finaliza tras la emisión de la sexta temporada y no ha sido confirmada la noticia de que ese contrato vaya a extenderse. La verdad es que con el planteamiento de la serie, ésta podría alargarse hasta el infinito y más allá y seguramente seguiríamos las andanzas de los Crawley hasta nuestros días si hiciera falta. Pero en mi opinión, la serie perdió algo de fuelle y de intensidad dramática a partir de su cuarta temporada. Una retirada a tiempo es un victoria, así que yo soy de los partidarios de que la serie finalice tras su sexta temporada.

Gotham:

Poca suerte ha tenido la cadena Fox esta temporada con sus nuevas series. "Red Band Society" (el remake americano de la serie catalana "Polseres vermelles") ha sido cancelado. La audiencias de "The Mysteries of Laura", el otro remake americano de la española "Los misterios de Laura", tampoco son para echar cohetes, por lo que su futuro en antena es aún incierto. Las audiencias de "Sleepy Hollow", que el año pasado recibió buenas críticas y buenas audiencias, fue la primera serie de la temporada pasada en ser renovada, siguen cayendo y su futuro también está en juego. El remake americano de "Broadchurch", "Gracepoint", fue concebido como una mini-serie de 10 episodios, pero con la esperanza de que el público la acompañara y la pudieran convertir en una especie de antalogía como "True Detective", "American Horror Story" o "Fargo"; no ha sido así y la serie se quedará en mini-serie. Así que la cadena ha decidido ir sobre seguro y apostar por su estreno más exitoso esta temporada: "Gotham", esta serie sobre los orígenes de Batman y todos los villanos y personajes que le rodean ha sufrido un ligero bajón en sus audiencias, pero sigue manteniendo el tipo por encima de los 6 millones de espectadores. Así que volverá para una segunda temporada. La verdad es que a mí no termina de convencerme, se me hace algo aburrida. Entiendo sus puntos fuertes y aspectos interesantes, pero nada más. Esperaré al cliffhanger de verano y si no me deja con las ganas, ahí terminará mi affair con este pseudo-batman televisivo...

In the Flesh:

Menos suerte ha tenido esta serie británica sobre un mundo en el que se encuentra una vacuna para controlar a los zombies y que éstos, con unas gruesas capas de maquillaje y unas buenas lentillas, puedan ser reinsertados a una vida más o menos normal y que la gente llegue a olvidarse de su condición de podridos o incluso de que cuando eran zombies andantes sin función cerebral se comieron a alguno de sus familiares o conocidos. Pues bien, recientemente ha sido anunciada la decisión de la cadena BBC Three de cancelarla tras su segunda temporada. Quizás la extensión de tres capítulos de la primera temporada a seis en la segunda no le sentó bien, o quizás su atractiva premisa no daba para más. Aquí os dejo el post que le dediqué al comienzo de su segunda temporada:

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/05/the-british-zombies.html

Jane the Virgin:


Justo antes de que Gina Rodriguez se fuera de la gala de los Golden Globes con el trofeo de Mejor Actriz de Comedia, la cadena CW anunció su renovación a una segunda temporada. La verdad es que la cadena ha dado con dos nuevas y frescas series esta temporada: la que aquí nos concierne y "The Flash", ambas muy entretenidas, y muy en la tónica de esta cadena de público mayormente adolescente y juvenil. Esta comedia de regusto latino, con toques de culebrón y que nos recuerda a series entretenidas como "Desperate Housewives", "Ugly Betty" o "Devious Maids" tiene un reparto muy atractivo y un constante cúmulo de giros folletinescos que hacen que sus 40 minutos de duración se pasen en un plis.

Madam Secretary:

Esta serie de la cadena CBS, la misma de "The Good Wife", ha vuelto a apostar por un personaje femenino fuerte y ha triunfado con audiencias de alrededor de 12 millones de espectadores. Así que ha sido renovada a una segunda temporada. La serie tiene a una interesante actriz femenina Téa Leoni, pero a mí no llegó a engancharme...

My Mad Fat Diary:

Con las series británicas es una agonía saber si han sido renovadas o no, a veces finaliza una temporada y hasta al cabo de un año no sabes si la renovarán o no y tienes que esperarte aún un año más a poder continuar viéndola. MMFD, esa entretenida serie sobre una adolescente con problemas de sobrepeso que entre canciones de Osasis y Blur intenta llevar sus problemas propios de la edad durante la década de los noventa, por fin ha sido renovada a una tercera temporada. ¡Y nosotros que nos alegramos! Aquí dejo el post que le dediqué al inicio de su segunda temporada, para aquellos que no la siguen y se puedan animar a verla:

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/02/yo-tambien-fui-un-adolescente-de-los-90.html

NCIS: New Orleans:

El segundo spin-off de la saga NCIS de la cadena CBS ha sido renovado a una segunda temporada. Yo, particularmente no sigo la saga, así que si alguien me la recomienda, estoy abierto a sugerencias...

The Flash:

Otra apuesta por los súperhéroes que ha salido victoriosa. La verdad es que, en mi opinión, es la mejor adaptación de súperhéroes que hay actualmente en antena. Es temprano aún para la recién estrenada "Agent Carter", pero ni "Agents of SHIELD", ni "Gotham", ni "Arrow" (quizás esta última bastante mejor que las dos anteriores), llegan al nivel de entretenimiento al que llega "The Flash", tiene un ritmo que hace honor a su título y a su súperhéroe. A mí me recuerda a los buenos tiempos de "Smallville", serie a la que le tengo especial cariño, le pese a quien le pese... Los flahsers estamos de enhorabuena porque la serie ha sido renovada a una segunda temporada. Aquí os dejo el post que le dediqué a su episodio piloto cuando éste se filtró en la red durante el verano, unos meses antes de su estreno oficial:

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/07/primeros-flashes-de-flash.html

The X-Files:

De momento se trata sólo de un rumor. Estamos viendo la afición que está adoptando la televisión por resucitar viejas series que ya finalizaron. Lo hizo Netflix con "Arrested Development", Fox con "24", la HBO con "The Comeback", lo hará la NBC este año con "Heroes", Showtime con "Twin Peaks" y parece que le pueda haber llegado el turno a "Expediente X". David Duchovny ha declarado en alguna entrevista que el regreso de la serie es prácticamente inevitable. Lo único complicado es que sus dos actores protagonistas encuentren un hueco en su apretada agenda. Duchovny ya finalizó "Californication", pero ahora está rodando la serie de intriga ambientada en los años 70 "Aquarius" y Gillian Anderson está rodando su participación en "Hannibal", cuyo estreno de la tercera temporada ha sido desplazado al verano y es muy posible que continúe con la serie británica "The Fall", aunque su renovación a una tercera temporada no ha sido oficialmente confirmada.

Otras series renovadas:

The 100 (renovada a una tercera temporada), The Originals (renovada a una tercera temporada), Scorpion (renovada a una segunda temporada) y The Vampire Diaries (renovada a una séptima temporada).

David



Había una vez UN CIRCO!

$
0
0
El miércoles de la semana pasada se emitió el último episodio de la cuarta temporada de "American Horror Story", que lleva por título "Freak Show", la que ha sido, en mi opinión la más floja de todas las entregas de esta antología del terror creada por uno de los reyes Midas de la televisión actual, Ryan Murphy. La temporada comenzó de manera prometedora presentándonos a todo tipo de fenómenos: el hombre langosta (Evan Peters), la mujer gigante, la mujer diminuta (MaPetite), la mujer barbuda (Kathy Bates), la mujer de dos cabezas (Sarah Paulson al cuadrado), un payaso asesino con una gigante y escalofriante sonrisa, la mujer con tres pechos (Angela Basset), el hombre más fuerte del mundo (Michael Chiklis), la mujer sin piernas, el hombre foca, e incluso más adelante un hombre con un pene descomunal... Y, por supuesto a Elsa Mars (Jessica Lange) como maestra de ceremonias. Pero tanto personaje freak no fue capaz de salvar una temporada que andó sin rumbo, con demasiadas tramas que parecían no llevar a ninguna parte. Esperemos que la fórmula de Murphy, que tanto nos ha hecho disfrutar en temporadas anteriores, no se haya desgastado y se reinvente a si misma en la siguiente temporada.


Muchas fueron nuestras expectativas cuando se anunció que la cuarta temporada de AHS iba a estar ambientada en un circo de fenómenos. Rápidamente todos recordamos la estupenda "Carnivale" de la cadena HBO, cancelada tras la emisión de su segunda temporada, y pensamos que Murphy sería capaz de darle un toque mucho más terrorífico, mucho más camp, mucho más trash; vamos, queríamos que siguiera haciendo lo que tan bien le ha salido en temporadas anteriores. La serie arrancó de manera prometedora y pronto apareció Jessica Lange, a lo Marlene Dietrich, con un convincente acento alemán totalmente acorde con sus angulosas facciones que recordaban a las actrices alemanas de Fassbinder en "Las amargas lágrimas de Petra Von Kant". La Lange interpreta a una actriz en horas bajas, totalmente decadente, muy a lo Gloria Swanson en "El crepúsculo de los dioses". La gran Elsa Mars regenta el circo de fenómenos con autoritarismo y convencimiento de que será un éxito, a pesar de que la mayoría de noches el palco de sillas permanezca prácticamente vacío... Elsa oculta un oscuro secreto, ella también es un freak, no tiene piernas, lleva dos prótesis, las piernas le fueron amputadas hace algunos años cuando fue víctima de una tortura grabada a modo de snuff movie, si es que cuando Murphy se pone sórdido...


El toque inquietante lo ponen un payaso asesino que acecha a sus víctimas a lo slasher movie ochentera. Y el personaje más antipático venía de la mano de Finn Wittock (quien colaboró recientemente con Murphy en "The Normal Heart") que aquí interpreta a un aburrido y repelente niño rico mimado llamado Dandy Mott, que no sabe qué necesita para divertirse, un psicópata en potencia que sólo tiene que hacer el click para comenzar a matar, hijo de la estupenda Frances Conroy, cuyos talentos como actriz todoterreno, me atrevería a decir que tanto o más que la Lange (de la que ya comenzamos a estar cansados de que interprete siempre diferentes caras de un mismo personaje...) en esta temporada están totalmente desaprovechados...


El petardeo de Murhpy también ha hecho su aparición estelar en esta edición, por eso hemos podido ver números musicales totalmente anacrónicos, con canciones de David Bowie, Nirvana o Lana Del Rey en una especie de Dark Twisted Glee Horror Picture Show, que tengo que reconocer que a mí me ha gustado, porque le da a la serie ese toque trash y camp del que antes hablaba... Entre otros toques petardos que también han hecho las delicias de los fans de Murphy: como la aparición estelar de Matt Bomer intepretando a una especie de chaperillo gay que termina siendo la primera víctima de Dandy Mot, con el que protagoniza un supergay combate cuerpo a cuerpo en calzoncillos, Murphy se desmelena (bueno eso no, que es calvo... pero ya me entendéis) y da rienda suelta a sus fantasías, y no sólo eso, sino que las mete con calzador en medio de la serie...O con la también aparición estelar de otro amiguete suyo, Neil Patrick Harris que aquí interpreta a un titiritero ventrílocuo, que da más miedo que Jose Luís Moreno y sus muñecos, que posee una muñeca asesina, que le susarra al oído que cometa atroces asesinatos, una muñeca que da casi tanto miedo como la Annabelle de "Expediente Warren".


No hace falta decir que todos los actores están estupendos, Murphy sabe cómo dirigir a su elenco, eso está claro. Y también, como siempre en AHS, la ambientación, la puesta en escena, el vestuario, el maquillaje, la intro... son impecables y hacen que incluso en una temporada con un guión tan errático como éste, que ha ido sin rumbo ni meta durante muchos episodios, resulte atractiva de ver y nos haya dado algunos momentos delicisosamente inquietantes. Aprovecho para dejar una impresionante foto de la caracterización de la actriz Naomi Grossman, que repite el papel que interpretó en "AHS: Assylum", Pepper, que demuestra el maravilloso trabajo de caracterización y maquillaje que hace el equipo de esta serie.


Quizás había demasiados personajes, quizás demasiadas tramas metidas con calzador, parecía más un mero desfile de rarezas que un todo con sentido. Mientras que las otras AHS fueron cerradas con un lazo final coherente y que daba homegeneidad a la trama, aquí daba más la sensación de que había muchas películas metidas en una sola y no en el buen sentido de la palabra... Creo que Murphy ha desaprovechado la maravillosa oportunidad que todo este atractivo material le brindaba, aunque a ratos nos haya hecho pasar algunos ¿buenos? momentos viendo sufrir a su variopinto abanico de originales personajes.


La cuestión que inmediatamente nos nace de todos esto es sencilla ¿Está la fórmula de AHS agotada o se trata sólo de un pequeño bache en el camino? Yo creo personalmente que es remontable, algunas de las cosas que tanto nos gustan de AHS han seguido ahí, quizás había tantas cosas que Murphy y su equipo de guionistas querían mostrarnos, que no ha podido meterlas todas y nos ha quedado esa sensación de caos, de serie descontrolada, de sinsentido, de falta de coherencia o de una verdadera trama principal que sirviera de hilo argumental real de todas las historias que se nos estaban contando. Que dejara de dar la sensación de que a Murphy se le había ocurrido una idea macabra y simplemente nos la había colado ahí para mostrárnosla sin que viniera demasiado a cuento. No perdemos la fe en AHS y, aunque todavía no esté confirmada la trama de su quinta temporada, ahí estaremos para presenciar el siguiente espectáculo.


David

Person of Interest: Miranda Hobbes

$
0
0

Hace ya bastante tiempo le dedicamos un "Person of Interest" al estupendo personaje de Samantha Jones y como ha pasado ya mucho tiempo de eso, hemos decidio dedicarle uno a Miranda Hobbes, la pelirrojísima de "Sex and the City". Como ya dije entonces, sé que con este post haré que los millones de detractores de "Sex and the City" se rasguen las vestiduras e intenten lanzárseme a la yugular, porque es de esas series que o la odias o te encanta, no hay término medio. Fue uno de los primeros éxitos de la prestigiosa cadena privada HBO, duró 6 temporadas entre 1998 y 2004, con un total de 94 episodios y ha dado lugar, hasta la fecha, a dos películas que continúan mostrando las desventuras de las cuatro frívolas de Manhattan (Carrie, Miranda, Charlotte y Samantha).








 Yo no puedo decir te quiero, simplement no está en mi ADN...". Esta frase es una buena carta de presentación de la cínica Miranda Hobbes, una exitosa abogada de Manhattan, que es a la vez la mejor amiga de Carrie (la protagonista de la serie). Su personaje sufrió una verdadera transformación tanto a nivel físico como psíquico, probablemente el que más. Comenzó siendo una mujer trabajadora bastante masculina y muy desconfiada y resentida con los hombres, pero esa imagen se fue suavizando con el paso de las temporadas, especialmente tras conocer al gran amor de su vida (Steve Brady) y de quedarse embarazada de él. Miranda, bajo su fortaleza y su sarcasmo, oculta un montón de sensibilidad y un montón de inseguridades que la convirtieron en uno de mis personajes favoritos.
"

Miranda y los hombres:

 

Miranda, juntamente con Charlotte, es uno de los personajes que más situaciones bochornosas vive en sus citas con los hombres. Se acuesta con 18 hombres a lo largo de las seis temporadas que dura la serie, entre los cuales podemos destacar: un tipo que necesitaba ponerse porno mientras se lo montaba con ella, y que parecía estar más interesado en las chicas de la película que en Miranda; uno que necesitaba tomar una ducha después de hacer el amor, porque era muy católico y necesitaba purificarse de los pecados cometidos; otro al que le gustaba hablar sucio durante el acto, Miranda al principio no quiere participar en ello, piensa que en esos momentos no es oportuno ponerse de cháchara, para cuando se acaba animando, le dice lo único que aparentemente un hombre (heterosexual) no quiere oír "Te encanta cuando te meto un dedo por el ano", sea verdad o no; un oftalmólogo al que le tiene mucho cariño, pero con el que le es imposible llegar al orgasmo, al principio decide ser sincera y no fingirlo, pero al verle esforzarse tanto finalmente se ve "obligada" a hacerlo, entre muchos otros. Y también tuvo citas o pseudo-citas bochornosas con otros 17, entre los que destacamos: un gran amigo suyo, que se instala temporalmente en su piso recién comprado y por el que siente algo desde hace mucho tiempo, pero que termina saliendo, y al poco tiempo casándose, con la decoradora que le está amueblando el piso (afortunadamente Miranda termina teniendo la suerte de ser la encargada de hacer firmar el libro de dedicatorias de la boda); el chico de la ventana que ella cree que le está haciendo exhibiciones privadas, pero que resulta que en realidad está tonteando con el vecino (sí lo habéis leído bien, vecino, no vecina) de la ventana de abajo; otro con el que mantiene sexo telefónico sin saber que lo está haciendo con otras por la otra línea mientras lo practica con ella; o cuando un tipo la planta yestá tancabreada que decide llamarlo, para su sorpresa es la madre del tipo quien le contesta al teléfono para informarle que su cita no se presentó porque había muerto.


Miranda y Steve:

 

Miranda es sarcástica y afilada como las uñas de un gato. Pero todo esto empieza a cambiar cuando a mitad de la segunda temporada, Miranda entra en un bar, se pide una copa de vino tinto y se encuentra con Steve Brady, un barman de pelo rizado, que es todo lo opuesto a ella y todo lo opuesto a lo que ella busca en un hombre. Ella es ambiciosa y asquerosamente adinerada, en cambio él se conforma con lo que tiene y apenas llega a final de mes...Obviamente, su relación no es precisamente un camino de rosas, rompen en un par de ocasiones, sobre todo a causa de la compleja Miranda, que no soporta que Steve se comporte siempre como un niño inmaduro o que no respete las inquebrantables barreras que Miranda se ha autoimpuesto para que nadie traspase su corazón y siga siendo la implacable y fría abogada que es cada día en su buffet de abogados.


Su relación tomó un giro inesperado tras la muerte de la madre de Miranda en la cuarta temporada. Steve se desplaza a Philadelphia para mostrar su apoyo a Miranda, a pesar de que en ese momento no estaban juntos, y así sufren un pequeño acercamiento. Al poco tiempo Steve descubre que tiene cáncer en un testículo y que tendrán que extirpárselo. Tras la operación, Steve se siente menos hombre y Miranda decide acostarse con él para que le suba la autoestima, lo que ella misma denomina un mercy fuck. Lo curioso es que de ese quiqui piadoso entre un hombre con un solo testículo y una mujer a la que en una temporada anterior le es diagnosticado un "ovario perezoso" salga un niño, el pequeño y también pelirrojísimo Brady, que cambiará para siempre al maravilloso personaje de Miranda. Miranda no era una embarazada al uso, no tenía el instinto maternal por ninguna parte. Hilarante es el momento en que va a hacerse una ecografía para descubrir el sexo del bebé y cuando se le informa que es un niño, no sabe fingir la ilusión que eso debería producirle...



Estos dos nos hicieron vivir realmente muy buenos momentos, sobre todo por la autenticidad de su relación. Miranda es complicada, sí, pero quien no lo es después de los treinta, especialmente sí llevas mucho tiempo solter@ y has creado tu propio espacio, en el que no necesariamente quieres dejar entrar a la gente, tienes tus manías, te vuelves quisquilloso, los pequeños defectos de los demás se convierten en motivos decisivos para no seguir con alguien. Pero, a pesar de todos sus ires y venires, todos queríamos sí o sí que estos dos terminasen juntos. Estupenda es la declaración de Miranda a Steve, que os dejo en la siguiente foto:


Miranda y Madga:

 

En la tercera temporada, Miranda decide que no puede cuidar de su nuevo apartamento y ser una abogada de éxito en Manhattan, así que decide contratar a una asistente (Magda), una mujer mayor ucraniana, que no aprueba su modus vivendi y que comienza a realizar pequeños cambios en la casa, como substituir el café por té, comprarle un rodillo para hacer tartas (me encanta cuando con su delicioso acento ucraniano, Magda le dice "Its gut for wimen tu meic paaaais"), y finalmente substituir el consolador que Miranda cuida cautelosamente en su mesita de noche, por una estatuílla de la Virgen María. Cuando Miranda se lo cuenta a sus amigas en uno de sus emblemáticos brunch, les dice: Creo que mi asistente me está intetando practicar un exorcismo...". Poco a poco ambas van adaptando su manera de ver la vida la una a la otra y Magda termina convirtiéndose en una especie de figura maternal para ella, que siempre estará allí cuando la necesite, como sólo están las buenas amigas...


Miranda y Carrie:

 

Estoy un poco deacuerdo con aquellos que critican Sex and the City diciendo que Carrie era un poco insoportable. Pero tengo que decir que Carrie era mucho mejor persona cuando estaba con Miranda, es su voz de la conciencia, su Pepito Grillo. Cuando estas dos se pelean, sufrimos, porque sus peleas rezuman verdad. Miranda puede ser muy crítica, cínica, sarcástica, malhumorada, pero hace en muchas ocasiones que Carrie tome las decisiones correctas y sabe ver más allá de las apariencies sobre quién realmente es bueno o no es bueno para Carrie.


Miranda y Cynthia Nixon:

 

Cynthia Nixon era quizás la menos conocida de las cuatro protagonistas y quizás era el personaje menos marcado de la serie, menos estereotipado: Charlotte era la mojigata, Samantha la guarrilla y Carrie la típica protagonista pesada (como Ted en "How I Met Your Mother", para que os hagáis una idea...). Miranda era la sensata, la working girl de Manhattan, segura de sus decisiones, pero consiguió enamorarnos con todas sus vivencias y sobre todo con la maravillosa interpretación que la actriz sacó del personaje y que le valió un Emmy a Mejor Actriz de Reparto y un Screen Actors Guild Award, ambos en  2004. Es cierto que su personaje perdió mucha de la fuerza en las dos películas que han seguido a la serie y se convirtió en un mero acompañante de las demás, sólo teniendo algún momento de gloria donde hacer gala de su entrañable cinismo, como cuando en la boda gay de Stanford Blatch y Anthony Marentino, que a parte de tener una boda con cisnes y un riachuelo que recuerda al maravilloso país de OZ, tiene una aparición estelar de Liza Minnelli cantando "Single Ladies", gayérrimo a más no poder, a lo que Miranda dice: Cuando hay mucha energía gay en una habitación, como por arte de magia, Liza se manifiesta..."


Ha pasado mucho tiempo ya de los momentos dorados de esta serie, pero hemos querido recordar al personaje que, con permiso de Samantha que también es estupenda, logró robarnos el corazón entrando por la puerta pequeña.

David



El Seriómetro XVI

$
0
0

About a Boy:

Parece ser que la adaptación a la pantalla pequeña de a pelçicula protagonizada por Toni Colette y Hugh Grant no tendrá tercera temporada. Aunque no ha sido cancelada de manera oficial por la cadena NBC, el pasado 10 de febrero su protagonista MInnie Driver declaro que la serie terminará con el episodio de esta semana. Sus audiencias han caído de los 8 millones iniciales a los 2 millones...

Banshee:

Esta serie que se caracteriza por su desfase en violencia y sexo y su continua mezcla de temas ha sido renovada a una cuarta temporada, cuando sólo lleva emitidos tres episodios de su tercera temporada. Os dejo el post que le dedicamos al inicio de su segunda temporada, por si alguien quiere animarse a verla, ahora que sabemos que tiene garantizada una nueva temporada:

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/01/banshee-una-ciudad-con-muy-mala-sangre.html 




Chicago Fire y Chicago P.D.:

Las dos franquicias de la saga "Chicago" han sido renovadas: "Chicago Fire" a una cuarta temporada y "Chicago P.D." a una tercera temporada. Yo vi toda la primera de "Fire" y decidí no seguirla en su segunda y en cuanta a "P.D." no pasé del piloto... La cadena NBC amenaza con un nuevo spin-off llamado "Chicago Medical", que espero que no vea la luz. En primer lugar, porque sus focos de origen son bastante mediocres y en segundo lugar, porque otra serie de médicos no, por favor..




Empire:

La serie se estrenó el pasado 7 de enero, lleva emitidos tan solo 6 episodios y ya ha sido renovada a una segunda temporada. La serie ha conseguido muy buenas reviews por parte de la crítica especializada y unas audiencias que en lugar de decrecer van aumentando en cada episodio, pasando de los 9 millones iniciales a casa 12 en su último episodio emitido. La serie se centra en la compañía de música hip hop Empire Enterprises y en el drama de la familia de los fundadores de la compañía por quedarse con la misma.

Getting On:

La versión USA de está dramedy de origen inglés ha tenido un pelín más de suerte que su antecesora y ha sido renovada a una tercera temporada (la original inglesa sólo tuvo dos), que será la última. Afortunadamente, la HBO, aunque una serie no tenga el éxito esperado, sabe tener en consideración el hecho de que público y calidad no tienen por qué ir siempre de la mano y cuida el tema de darles un buen broche final. El año pasado lo hizo con "Hello Ladies", a la que le dio el pistoletazo final con una tv-movie de hora y media para cerrar todas la tramas. "Getting On" ha cosechado buenas críticas, sobre todo su segunda temporada, pero ha tenido unas audiencias modestas, incluso para una cadena de pago como la HBO. Tampoco ha ayudado el hecho de que no le haya caído ningún premio, ni a la serie ni al maravilloso elenco de actrices, que en mi opinión están magníficas. Aún así se trata de una buena noticia, porque la disfrutaremos durante una temporada más y sus creadores podrán darle el cierre que se merece. Os dejo el post que le dediqué al finalizar su primera temporada:

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/01/esas-comedias-tristes.html

Girls:

Lena Dunham descubrió la gallina de los huevos de oro con su serie "Girls" de la cadena provada HBO, que ha sido renovada a una quinta temporada, al poco tiempo de comenzar la cuarta. Sigue consiguiendo colarse siempre entre las candidatas a mejor serie cómica tanto en los Emmys, como en los Golden Globes y eso es bueno. Menos suerte parece estar teniendo su compañera "Looking", que se salvó por los pelos el año pasado, consiguiendo que la renovaran a una segunda temporada, aún no está confirmada para una tercera y, aunque a mí me gusta bastante, las audiencias están llegando a niveles muy bajos. Os dejo el post que le dediqué a "Girls" y el que le dediqué a "Looking":

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/01/girls-and-city.html

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/03/gays-just-wanna-have-fun.html

The Librarians:

Esta continuación de la saga de tv-movies del mismo título, entre cuyos estrellas protagonistas se encuentra Rebecca Romjin (la primera Mística de los X-Men, antes que le usurpara el puesto Jennifer Lawrence), a la que ya vimos en "Ugly Betty" y que tuvo menos suerte el año pasado con "King & Maxwell", que no pasó de la primera temporada. La serie de aventuras a lo Indiana Jones ha sido renovada a una segunda temporada por el canal TNT.

The Musketeers:

Esta nueva adaptación inglesa de D'Artagnan y los mosqueteros, esta vez en formato de serie, ha sido renovada a una tercera temporada. Yo, particularmente no la sigo, así que si alguien me la quiere recomendar en un comentario, dándome buenos para verla, adelante.

Togetherness:

La cadena HBO decidió incorporar una nueva dramedia a la sesión de los domingos por la noche que contaba con "Girls" y "Looking", esta nueva serie "Togetherness", creada por los hermanos Duplass, un de los cuales está triunfando también como actor en la maravillosa serie de Amazon "Transparent", el otro es uno de los protagonistas de la nueva comedia dramática de la HBO, que por los 5 episodios emitidos hasta la fecha, pinta bastante bien y ya ha sido renovada a una segunda temporada. Ya le dedicaré un post cuando termine la temporada.


The Tunnel:

Este segundo remake de la serie coproducción entre Dinamarca y Suecia Bron/Broen, en la original se encuentra un cadáver en el puente que une estos dos países; en el remake americano en un puente que une Estados Unidos con Centro-América y en esta coproducción entre Francia e Inglaterra se encuentra en el túnel submarine que une Reino Unido con Francia. Pues bien la serie, contra todo pronóstico, ha sido renovada a una segunda temporada.

David






El Seriátrico: Luz de luna (Moonlighting)

$
0
0

"Agencia de detectives Luz de luna. Le ayudaremos a resolver su caso, a su novio encontraremos y si necesita algún consejo, con gusto se lo daremos. Le han robado el monedero, con el ladrón daremos. Estamos en la brecha si el asesino acecha. Somos una agencia con clase y en los precios no hay desfase" Es uno de los ocurrentes versos que la Srta. DiPesto, aquí en España era la Srta. Topisto (secretaria y recepcionista de la agencia de detectives Luz de luna) soltaba cada vez que recibía una llamada. Ha llegado el momento de rendirle homenaje a esta serie de difícil clasificación: en parte comedia romántica, en parte serie detectivesca, y por otro lado metaserie, con sus constantes referencias a otras series, a películas o incluso a ella misma, cuando los protagonistas se dirigían a los espectadores, rompiendo la cuarta pared, aunque no de manera inquietante como Kevin Spacey en "House of Cards", sino de manera simpática y autorreferencial.


"Luz de luna" toma como punto de partido el momento en que Maddie Hayes (Cybill Shepherd), una modelo en horas bajas, cae en bancarrota. Su contable le aconseja que venda algunos de los negocios en los que invirtió, entre los que se encuentra una pequeña agencia de detectives, de la que prácticamente no había ni oído hablar. Maddie se dirige a la agencia con la intencíón de cerrarla, pero allí se encuentra con el descarado David Addison (un jovencito Bruce Willis), con el que rápidamente se crea un rifi-rafe que durará 5 temporadas y que no le pondrá las cosas fáciles a Maddie.


Cybill Shepherd ya era una estrella más o menos consolidada en aquel entonces cuando dio comienzo la serie en marzo de 1985 en la cadena ABC. Su belleza y su encanto eran innegables, pero su personaje de Maddie traspasó todas las expectativas. Ese peinado, que muchas mujeres de la época intentaron copiar llevando recortes del Teleindiscreta a su peluquera de toda la vida y diciéndole algo así como "Bonita, esto es lo que quiero...". Esas camisas de seda, que lucieron toda la gama cromática del rosa y los colores pastel. Esas hombreras que acentuaban todavía más las ya de por sí anchas espaldas de la actriz (eran los ochenta, si eras una working girl y no llevabas hombreras no eras nadie...). Siempre estupenda con su bolso a juego con los zapatos. Vamos, todo un fenómeno para la moda femenina de la época...


Pero si alguien sacó verdaderamente provecho de su intervención en "Luz de luna" fue el hasta entonces desconocido Bruce Willis, que con el insolente, deslenguado y encantador sinvergüenza David Addison consiguió ganársenos a todos. Con su media sonrisa picarona, esas entradas interesantes, su incontinencia verbal y esa miradita hizo que no sólo la buena de Maddie cayera rendida a sus pies, sino el propio Hollywood, puesto que este papel catapultó su carrera y lo convirtión en uno de los héroes de acción más emblemáticos (el John McClane de "La jungla de cristal"). Willis era 5 años más joven que su compañera de reparto, estrenó la serie pues con treinta añitos recién cumplidos. Sólo él era capaz de conseguir que algo tan hortera como llevar gafas de sol en una oficina o dentro de un bar nocturno tuviera un encanto especial. Incluso cuando aparecía tirado en su despacho, con ojeras y un aspecto andrajoso y desaliñado los lunes tras su fin de semana de juerga, tenía su encanto...

Está claro que una de las claves del éxito de la serie fue la química existente entre estos dos actores, una química que traspasaba la pantalla, un URST en toda regla. Estaba claro que estos dos eran algo más que socios. La entrañable Srta. DiPesto y todos los telespectadores estábamos convencidos de que estaban hechos el uno para el otro, sólo faltaba que ellos dieran un respiro a sus continuas trifulcas y se dieran cuenta de que todo eso no era más que un refrenado deseo de estar juntos. Sus peleas eran antológicas, imposible contar las sartas de improperios que se lanzaban, los puñetazos, bofetadas y pisotones que Maddie le arreó a David a lo largo de toda la serie. Constantes gritos saliendo de sus oficinas. La de veces que se tiraron jarrones de flores o pisapapeles en los depachos, cuyas puertas debían ser de madera de roble, para poder resistir el sinnúmero de portazos que les pegaron...


                                    David (le trae flores a Maddie): Las vi y me acordé de ti...
                                    Maddie: ¡Son de plástico!

En la tercera temporada, desarrollaron al máximo el potencial de la relación entre ellos, cuando hicieron aparecer un antiguo amor de juventud de Maddie (Sam, nada más y nada menos que un astronauta interpretado por Mark Harmon) y eso despierta los celos más irracionales en David, que incluso boicotea una velada de Maddie y Sam en un restaurante de etiqueta, con la excusa de que necesita hablar con ella sobre un caso de la agencia. Revisionándolos, me enganché un montón en esta parte. Todo ello fue el detonante de que David y Maddie terminaran juntos Aaunque sólo fuera durante algún tiempo) y de que tuvieran una primera cita oficial en una lavandería abierta las 24 horas, la escena de amor más romántica en una lavandería que he visto, con permiso de Isabel Coixet. Hacia el final de la tercera temporada, la actriz Cybill Shepherd se quedó embarazada, como la noticia no fue capaz de eludir a la prensa, tuvieron que adaptar el guión de la serie a la nueva situación.


Otro elemento entrañable, sobre todo si se revisiona la serie hoy en día, es ver cómo han cambiado las cosas. Esos detectives que sin usar los móviles eran capaces de comunicarse e incluso resolver casos, increíble pero cierto. Me encanta que en la agencia reciban cartas y no mails. Maddie en la era pre-Excel haciendo números de las ganancias de la agencia con una calculadora gigantesca a lo azafata del Un, dos, tres. Esos horterísimos (vistos desde la perspectiva actual) ascensores de paredes doradas que servían para llegar a la planta en la que se encontraba la agencia. Recursos televisivos que ahora resultan tremendamente retros, como la pantalla partida cuando David y Maddie hablan, perdón, discuten por teléfono. Revisisionando los episodios, me teletransporté completamente a aquella época en la que yo estaba en 5º de E.G.B y cada viernes comentaba con los compañeros de clase el episodio que TVE1 (no había mucha opción de canales para aquel entonces) había emitido la noche anterior.


Fue una serie pionera en muchos sentidos, a su creador Glenn Gordon Caron (que en el 2000 volvería a tener un gran éxito con la serie "Medium") le encantaba hacer experimentos; por ello pudimos ver un episodio ambientado en la Padua medieval, con todos los personajes vestidos como caballeros, doncellas y escuderos; otro en blanco y negro, presentado por el mismísimo Orson Welles, a lo cine noir, con Cybill Shepherd con un peinado a lo Rita Hayworth en "La dama de Shanghai" cantando con su propia voz el "Blue Moon" mientras Bruce Willis, le acompañaba a la trompeta; incluso un episodio presentado como un pseudo-documental. A los guionistas no les importó arriesgarse y en muchas ocasiones salieron airosos de los propios retos que se marcaron.


Algunos de los casos que tenían que resolver como detectives no estaban nada mal y eran bastante originales. Un caso en el que el "presunto" cadáver acaba convirtiéndose luego en el principal sospechoso de otro asesinato perpetuado tras su "presunta" muerte. Otro en la que el cadáver es un pintor cuya última obra antes de morir es un retrato de Maddie, al que ella no conocía, ni siquiera había posado para él. Una mujer, cuyo esposo acaba de fallecer y se planta en la agencia de Maddie y David para pedirles que velen al muerto la noche antes de ser incinerado, porque éste cuando estaba en vida juró matarla desde el más allá. Otro cliente pide los servicios de los detectives tras haber asesinado a su esposa, porque un día después de matarla, recibe una llamada de la víctima. Todo ello se prestó a que hubiera constantes escenas de acción, persecuciones de coches o luchas cuerpo a cuerpo en las azoteas de los edificios de Los Angeles. Se usaban muchos recursos de manual de guión cinematográfico, pero que funcionan a la perfección, como la ley que dice que si no ves a alguien morir en pantalla, aunque todo indique que ha muerto, puede seguir vivo.

Como he dicho antes, otro punto fuerte de la serie eran sus metarreferencias constantes, en las que los personajes mismos dejaban claro que se encontraban dentro de un programa de televisión, interpelando al espectador, o cuando se planteaba un dilema o una cuestión soltando frases como "A ver lo que dice el guión", o David cuando se encontraba en una situación que no tenía ni pies ni cabeza soltaba comentarios como "Están de huelga los guionistas ¿o qué?" . O incluso a veces ellos mismos eran los que presentaban el episodio, como si se tratara de "La hora de Alfred Hitchcock".

La serie fue cancelada repentinamente en su quinta temporada. Cybill Shepherd había dado a luz a gemelos, por lo que andaba algo ocupada, Bruce Willis estaba bastante ocupado ahora que era una estrella solicitada en Hollywood gracias a su intervención en "La jungla de cristal" y las audiencias de la serie habían caído estrepitosamente. Su final fue precipitado, pero una vez más el ingenioso equipo de guionistas dio con un recurso original. Tras la boda de Agenes y Herbert, David y Maddie regresan a la agencia y se encuentran con un grupo de gente retirando el decorado. Ellos no entienden lo que está pasando hasta que un productor ejecutivo de la cadena ABC les notifica que la serie ha sido cancelada, que la gente ya no soportaba más sus gritos y que no había podido aguantar que nunca terminaran juntos. Incluso durante ese episodio se estaba llevando un caso de la semana (el ahora emblemático "Caso Anselmo"), que quedará eternamente por resolver, debido al repentino y agridulce final de la serie.


Por siempre, Maddie Hayes, David Addison, Agnes DiPesto, con el noviete que le encontraron hacia la tercera temporada el Sr. Herbert Viola o incluso un espontáneo de la oficina, que de vez en cuando tenía su minuto de gloria a parte de un apellido ridículo MacGillicudy, formaran parte de la historia de la televisión para toda una generación que no se olvida de esta maravillosa serie.

David




Breve valoración sobre cómo van algunas de las series que se están emitiendo

$
0
0
Hoy voy a hablaros de algunas de las series que se están emitiendo sobre las que quiero dar mi opinión sobre cómo están yendo, así como sobre como están respondiendo las audiencias.

Grey's Anatomy (Anatomía de Grey):

Esta noche la ya veterana serie de la afanosa Shonda Rymes, que no para de crear series de éxito como churros, emitirá el episodio número 13 de su 11ª temporada, y parece que no tiene ninguna intención de terminar las andanzas de este grupo de cirujanos del hospital Seattle Grace. Igual sigue la estela de su primo-hermana "Urgencias" y nos acompaña todavía durante unas cuantas temporadas más. El episodio de hace dos semanas, con el personaje de April Kepner y su complicado embarazo como protagonistas absolutos, fue un verdadero baño de lágrimas, uno de esos episodios en los que lloras y te quedas a gusto. La serie sigue en plena forma, en mi opinión, sin apenas una señal de desgaste, al contrario, sigue retroalimentándose de sus estimulantes personajes y se ha beneficiado de la incorporación de tres personajes nuevos: la Dra. Maggie Pierce (medio hermana de Meredith) que fue la revelación sorpresa del season finale de la temporada pasada; Amelia Sheperd, la hermana de Derek, que está resultando ser un personaje muy interesante y con mucho carisma y que además ofrece un fantástico URST de esos que tanto nos gustan con Owen; y finalmente Geena Davis, a la que su marido cirujano plástico le ha extraído las cuantiosas dosis de bótox de su rostro para que pueda interpretar a una cirujana infantil que tiene un tumor cerebral, del que es difícil que pueda salir con vida. Está claro, aunque no confirmado, que la serie contará con una 12ª temporada. Sus audiencias siguen manteniéndose alrededor de los 8 millones. Os dejo el post que le dediqué hace algún tiempo:



House of Cards:

Mañana se colgará por la plataforma on-lineNetflix la tercera temporada completa de la maravillosa e inquietante serie "House of Cards". Como cada año se colgarán los 13 episodios de los que consta temporada, así que a partir del viernes ya estaremos entretenidos viendo como Kevin Spacey (AKA Frank Underwood) y su enigmática esposa y socia, Robin Wright (AKA Claire Underwood), ejercen el recién adquirido cargo de Presidente y Primera Dama de los Estados Unidos, respectivamente. Qué miedo ver a este par de monstruos despiadados con tanto poder en sus manos... De momento, la crítica registrada por Metacritic ha contado con un 74% de críticas favorables, la primera tuvo un 76% y la segunda un 80%, por lo que podemos esperar un nivel de calidad similar al que hemos visto hasta ahora. A mí la segunda temporada me pareció increíblemente buena. La crítica sigue destacando el estupendo trabajo de la pareja protagonista, que interpretan la maldad con una elegancia al más puro estilo de Francia perversa y libertina del SXVII, a lo "Las amistades peligrosas". Os dejo el post que le dediqué al estreno de su segunda temporada:



How To Get Away With Murder:

No me entretendré demasiado a hablar de la nueva incorporación a la noche de Shonda, porque la próxima semana le dedicaré un post extenso. Esta noche la cadena ABC emite un episodio doble de esta serie, que servirá como season finale. El de la semana pasada, con la veterana
actriz Cicely Tyson, interpetando a la sureña madre de Viola Davis (AKA Annalise Keating), fue una verdadera gozada y un verdadero duelo de titanes interpretativos. No ha sido confirmada su renovación a una segunda temporada, pero sus audiencias de entre 14 y 8 millones de espectadores indican que es una triunfadora.


The Walking Dead:

La presentación del nuevo personaje Aaron, un personaje que aparecía en los cómics y el primer gay de la serie fue verdaderamente inquietante. A mí particularmente me recordó a la presentación del personaje de Ben en "Lost", puesto que tiene cara de bueno, pero hay algo en él que hace que no terminemos de creerlo. Especialmente Rick, que ya no se fía ni de su propia sombra. Además nuestro grupo de nómadas ha llegado ni más ni menos que a  Washington, la capital ¿qué les deparará este nuevo lugar a todos ellos? Os dejo un post que le dediqué hace algún tiempo:



The Good Wife:

Después de un largo parón de casi dos meses, por fín regresan Alicia Florrick y todo el elenco de estupendos personajes de esta serie que, como el buen vino, mejora con los años... Os dejo un post que le dediqué hace algún tiempo:



Bates Motel:

El lunes de la semana que viene se estrena la tercera temporada de esta serie de televisión que sirve como precuela a la aclamada película de Alfred Hitchcock, "Psicosis". Parece que el bueno de Norman Bates comienza a dar bastantes signos de estar más que perturbado y va llegando el momento de que su personaje vaya decantándose hacia el lado oscuro ¿lo veremos por fin luciendo el vestido de su madre, peluca y atacando a la atractiva Marion mientras se toma una ducha?. Os dejo el post que le dediqué cuando se estrenó:




American Horror Story:

Esta semana ha saltada la noticia que ya tenemos nueva protagonista femenina para la quinta temporada de AHS, dado que aún no está confirmado si volverá a aparecer Jessica Lange, aunque si lo hace, será como personaje secundario y no como protagonista absoluta. Estamos hablando nada más y nada menos que de Lady GaGa ¿se puede ser más petardo que Ryan Murphy? Yo creo que no, o sea que podemos esperar muchas excentricidades y canciones de una de las musas del Pop del S.XXI. Otra noticia de la nueva temporada, que ha saltado a la luz estos días es el título: American Horror Story: Hotel, poco se sabe, pero está claro que será un hotel del terror en toda regla...


David

Annalise sabe lo que hicisteis el último verano...

$
0
0
"Tu patético e inútil marido, con quien dije que no te casaras, no pudo mantener su Peter en los pantalones, y va y se acuesta con una mujer blanca. Luego el tonto va y la mata, cuando descubre que ésta estaba guardando su pan en su sucio horno. Y después tu novio ex-policía mata a tu mal marido y se deja arrestar. Y tú ahora no tienes marido, no tienes novio y te refugias en esta cama como la reina de Sheba" Este discursillo que suelta Ophelia Hartness (madre de la protagonista de "How to Get Away with Murder", Annalise Keating), cuando aparece en el episodio 13 es un buen resumen y una hábil manera de hacer un previously.


La máquina de fabricar series comerciales que funcionan llamada Shondaland, la productora con nombre de parque de atracciones de Shonda Rhimes, culpable de otros éxitos como "Grey's Anatomy" y "Scandal", este año decidió añadir una tercera serie en discordia llamada "How to Get Away with Murder" (aquí en España "Cómo defender a un asesino"), y así acaparar las audiencias de los jueves por la noche durante tres horas, noche que la cadena ha bautizado como TGIT (Thank God It's Thrusday!); y lo ha conseguido, puesto que HTGAWM ha oscilado entre los 14 y los 8 millones de espectadores, en ocasiones superando a sus veteranas compañeras de fatigas: "Grey's Anatomy" ha rondado los 9, 8 y 7 millones, y "Scandal" 11, 10 y 9 millones.


Está claro que uno de los platos fuertes de la carta de presentación de la serie es su actriz protagonista, Viola Davis, quien interpreta a Annalise Keating  (o Anna Mae, como la llama su madre) una implacable y astuta abogada sin escrúpulos y profesora de la asignatura Ley Criminal 100 o lo que ella coloquialmente llama "Cómo defender a un asesino"). Su primera frase cuando llega a la clase y se presenta a los alumnos es "Buenos días,no sé quécosasterribles habéis hecho envuestra vidahastaahora, peroclaramente vuestrokarma debe estar algo desequilibradopara haber conseguidoser asignadosa mi clase.", ya es toda una carta de presentación. Las teorías que lanza en su clase sobre cómo ser una buena abogada son moralmente muy cuestionables y dicen mucho del sistema de justicia: "Lanzamos tanta información al jurado, que éste se va a la sala de deliberación con una incontenible sensación: la duda". 


Muy pronto en el piloto ya se nos muestra que Annalise no es un ángel y que tiene un montón de esqueletos ocultos en el armario. Magnífica con su chupa de cuero violeta, su estupenda peluca, sus pestañas postizas y sus cejas pintadas; es como su uniforme de superheroína, porque debajo de todo esto se oculta Anna Mae, una mujer infeliz, atormentada y muy, muy compleja. La Davis es la reina de la función; su fuerza, su talento, su carisma, pueden con todo, incluso cuando el guión flojea o se fuerza la suspensión de incredulidad hasta límites inimaginables, ella lo defiende con garras y dientes, como una pantera elegante, pero letal. Sus alegatos en el tribunal son épicos, de lo mejorcito que hemos visto en televisión en lo que llevamos de año. Este año se le ha escapado el Golden Globe, pero se lo merecía de todas todas. Maravillosa es la escena en la que vemos a Annalise en el tocador de su casa, desmaquillándose y observamos por primera vez a la mujer frágil e insegura que se oculta detrás de todas esas capas de maquillaje, la verdadera Anna Mae.


Antológica es la frase que Annalise sin cejas, sin pestañas, sin peluca y sin maquillaje le dirige a su marido (Sam) al confirmar que éste estaba manteniendo un affair con la víctima del asesinato (Lila Stangard): ¿Qué hace tu pene en el móvil de la chica muerta? Un final de episodio a la altura de los de los grandes culebrones ochenteros tipo "Dinastía", "Falcon Crest" o "Dallas".



Pero la Davis no está sola en toda esta función de excesos, caos, secretos, relaciones extramaritales, asesinatos, romance, sexo y locura. Annalise cada año elige a un selecto grupo de alumnos a los que les permite ayudarla en los casos. Este diverso grupo de estudiantes de derecho está formado por: la estudiante brillante, Michaela Pratt (Aja Naomi King), comprometida con un chico que resulta que en sus años de instituto jugueteó con su sexualidad y se acostó con Connor (otro de los estudiantes seleccionados por Annalise, gay como la vida misma...); el astuto, Connor Walsh (Jack Falahee), un gay que utiliza el sexo y su atractivo físico para conseguir lo que quiere y del que hablaremos luego de manera algo más extensa; tenemos al "cachorrito", Wes Gibbins (Alfred Enoch, directamente salido de la escuela de magia Hogwarts), una especie de protegido de Annalise, quien siente un instinto maternal hacia él; la idealista, Laurel Castillo (Karla Souza), una latina de ojos azules que nos recuerda a Jeniffer Connelly, que mantiene un tórrido affair con uno de los colaboradores de Annalise (Frank); y el pesadísimo y sabelotodo Asher Millstone (Matt McGorry, directamente salido de la cárcel de "Orange Is the New Black") y que también mantiene un affair con otra de las colaboradoras de Annalise (Bonnie). En clase parece que sólo estén ellos, sólo ellos levantan la mano, sólo ellos son interpelados por Annalise para intervenir... Igual a los extras que actuaban para acabar de llenar las gradas del aula no les pagaban lo suficiente para aprenderse un par de líneas de diálogo... Pero una vez más, como las serie es alto entretenida, se lo perdonamos... Los personajes pueden resultar estereotipados, es cierto, pero a veces los estereotipos también funcionan...




Por encima de todos ellos quiero destacar a Connor. Una especie de Samantha Jones en "Sex and The City" versión masculina y gay. Se acuesta con "toquisqui" para conseguir información, porque es consciente de su atractivo sexual y no duda en utilizarlo a diestro y siniestro. Con su media sonrisita, su caída de ojos y su look arreglao pero informal, se lleva a quien quiera, sea hombre y mujer, de calle... Connor ha ido soltando constantes perlitas de diálogo, que lo han convertido en mi personaje favorito dentro del grupo de secundarios. Perlitas de alto contenido sexual como "Me hizo esa cosa en el culo que hizo que mis ojos se llenaran de lágrimas...", "Di la palabra clave y podemos empezar a enrollarnos", o cuando descubre que se acostó con el prometido de Michaela y le suelta "¿Adivina qué es lo que tenemos en común?". Y estupendo que se eche un novio filipino, que le pone de pies al suelo y consigue calmar su apetito sexual para con todos y redireccionarlo hacia el camino de la monogamia... La relación más estable de la serie sufre un duro revés en el season finale emitido el jueves pasado, que creo que puede dar mucho juego en el futuro de la serie.



La serie ha contado con algunas inmensas actrices en papeles secundarios y ocasionales para darle la réplica a la Davis. Quiero destacar a Marcia Gay Harden (ganadora de un Oscar por su papel en "Pollock") intepretando a la cuñada de Annalise, que no quiere abandonar la serie sin descubrir quién mató a su hermano. Y también quiero destacar a Cicely Tyson (la entrañable Sipsey de "Tomates verdes fritos", donde soltó la épica y enigmática frase de "el secreto está en la salsa...", y ganadora de dos Emmys), interpretando a la madre de Annalise en el fantástico episodio 13, el antepenúltimo; un verdadero duelo de titanes de la interpretación, que hace las delicias de los que tuvimos la suerte de presenciarlo...





HTGAWM es un auténtico placer culpable, no se trata de una serie de alta calidad, como "Breaking Bad", "The Sopranos", "Game of Thrones", etc, pero tampoco tenemos que avergonzarnos de pasárnoslo endiabladamente bien viéndola, aunque resulte poco creíble, aunque a veces chirríen sus guiones, aunque a menudo sus personajes sobreactúen o hablen demasiado y demasiado rápido (marca de la casa de Shonda Rhimes); todo ello va en beneficio de una sola cosa: el entretenimiento, y de eso nuestra querida amiga Shonda sabe un rato. Sus series quizás no ganen premios, pero arrasan en audiencias y eso también es importante. Shonda es capaz de crear auténticos blockbusters televisivos. 



La serie planteó desde el principio el interrogante de ¿Quién mató a Lila Stangard? y la respuesta definitiva se ha hecho esperar hasta el season finale, emitido el pasado jueves, y la verdad es que su resolución no decepciona y nos llega cargada de sorpresas. Finalmente, averiguamos quién estranguló y dejó muerta a Lila en el tanque de agua. ¿Fue Sam, el marido de Annalise con el que mantenía un affair? ¿Fue Rebecca, su mejor amiga con ese estilo a lo la chica del dragón tatuado en "Millenium"? ¿O habrá algún otro posible culpable que se nos escapa? Todo nos es revelado en el capítulo doble especial emitido el pasado jueves; un season finale lleno de revelaciones, emociones, giros constantes y todos los ingredientes que una buena serie de entretenimiento debe tener. Afortunadamente, el pasado 26 de febrero salió a la luz la noticia de que la serie ha sido renovada a una segunda temporada.


David


Tener trentaimuchos o cuarentaipocos...

$
0
0
Cuando Todd Solondz dirigió en 1998 una película llamada "Happiness", está claro que en realidad quería decir unhappiness. Pues bien, cuando los hermanos Duplass (Jay y Mark) crearon esta serie y la llamaron "Togetherness" (algo así como unión o compañerismo) en realidad querían decir disaffection o distanciamiento, que es de lo que habla esta nueva serie de la cadena privada HBO, estrenada en enero de este año y que el pasado domingo emitió su octavo y último episodio de la primera temporada. La serie ya ha sido renovada a una segunda.


El género de la dramedy, esa combinación perfecta de drama y comedia, está dando muy buenos frutos, y la HBO, junto con Showtime, parece que se está especializando en ello. En este caso, la serie se centra en el matrimonio Pierson (Brett y Michelle), que por circunstancias de la vida han acogido en su casa al mejor amigo de Brett (Alex Pappas), que es casi como un hermano para él, y a la hermana de Michelle (Tina Morris). De esta manera, se ven obligados a vivir bajo el mismo techo, intentando lidiar con sus relaciones y perseguir sus sueños a nivel individual, algo nada fácil... Todos los personajes se encuentran en esa delicada frontera entre los treinta y los cuarenta. Una etapa de la vida en la que se está a vueltas de todo, ya nada parece que surja de manera natural, nada fluye, la llamada crisis de la mediana edad. Esa fase en la que la sociedad asume que tienes que tener tu vida encauzada, cuando a veces resulta que es cuando más patas arriba la tienes... La monotonía del matrimonio, la sensación de que deberías haber encontrado ya a tu persona, la sensación de que deberías haber encontrado ya tu vocación y por supuesto un trabajo definitivo, la sensación de que los sueños que tenías en tu juventud no parece que vayan a cumplirse jamás...


Los hermanos Duplass han creado, pues, una serie que supura verdad por cada una de las hondas heridas de sus personajes y esa es una de las grandes bazas de la serie, esa y la mezcla de vulnerabilidad, rechazo y adorabilidad que pueden causar sus personajes, porque todos sabemos que la frontera entre el cariño y el desprecio es una delgada línea muy fácil de cruzar, por lo que muy posiblemente tendremos sentimientos encontrados hacia los cuatro protagonistas. Así, por un lado, tenemos a Brett (Mark Duplass) y Michelle (Melanie Lynskey, para mí la mejor de la serie, su historia es la que más me ha enganchado), un matrimonio que lleva diez años juntos, y que ha perdido la chispa, la llama de la pasión. Michelle no quiere mantener relaciones sexuales con Brett. Ambos quieren arreglar la situación sin llegar al divorcio, porque se quieren, se tienen cariño, pero parecen más compañeros de piso que un matrimonio.


Por otro lado, tenemos a Alex (Steve Zissis), un hombre rechonchín y poco agraciado que sigue persiguiendo su sueño de convertirse en un actor de renombre. Está harto de que le llamen para castings de secundones graciosillos, quiere un papel protagonista. Alex está enamorado secretamente de Tina (Amanda Peet), la "hermana guapa", pero no por ello menos desequilibrada, de Michelle. Tina busca el amor, pero los hombres sólo la quieren por su belleza exterior, ninguno se toma la molestia de ver cómo es por dentro. Bueno, Alex sí, pero ella ni se fija en él, lo ve como su amigo regordete y simpático. La química entre Zissis y Peet traspasa la pantalla y claramente, en mi opinión, es uno de los platos fuertes de la serie, uno no se cansa de ver a estos dos.


No hace falta decir que todos los actores muestran sus defectuosos personajes con naturalidad y sinceridad y todo ello encaja a la perfección en esta especie de producción independiente para la televisión, que no tiene nada que envidiar a algunas de las joyas del festival de Sundance. Una serie donde lo verdaderamente importante no es lo que se cuenta, sino cómo se cuenta. Lo verdaderamente importante no es el lugar donde ocurre todo, sino los personajes a los que les ocurre todo, unos personajes con lo que podemos empatizar, a los que odiaremos y amaremos a partes iguales. Nadie es juzgado por cometer actos moralmente cuestionables. Podemos entender cuando alguno de los personajes quiere cometer adulterio, podemos entender cuando alguien quiere seguir en una relación que no funciona, sentimos todos y cada uno de los sentimientos encontrados de los cuatro personajes protagonistas, porque, como he dicho antes, la serie rezuma verdad, y ante eso la originalidad de las situaciones deja de ser un factor importante.




Una serie sobre la conexión humana, sobre la cercanía que buscamos cada día con la gente que nos rodea, gente que busca el contacto físico, una caricia, un abrazo, y no lo encuentran en la persona que tienen a su lado y con la que comparten la mayor parte de su tiempo.

David

Y el pepino se puso amargo...

$
0
0
El jueves de la semana pasada finalizó la serie británica "Cucumber", creada por Russell T. Davies, creador del "Queer As Folk" original y del revival de "Doctor Who" en 2005. La serie formaba parte de un una especie de trilogía televisiva llamada "Cucumber/Banana/Tofu"; estos tres títulos provienen deun estudio científico sobrelaerección masculinaque dividióel nivel de dureza de la erecciónen unaescalaque consiste endiferentes estados: tofu,plátano pelado, plátano ypepino. "Banana" es una serie corta que se emitía después de "Cucumber", que giraba en torno a algunos de los personajes secundarios que aparecían en "Cucumber" y "Tofu", que se emitía justo después de "Banana", esuna serie documentalque se centra enalgunas actitudessexualesdelsiglo XXIdesde la perspectiva degente común.


"Cucumber"se centra en un hombre gay demediana edad, HenryBest(VincentFranklin), lidiando con la vida en pareja consunoviocon el que lleva nueve años, LanceSullivan(Cyril Nri). La serie hace una buena disección de la vida en pareja, más allá de la temática gay. Una pareja que se quiere a rabiar, pero entre la que hay cero química sexual, algo más común de lo que pueda parecer. ¿Puede una pareja sobrevivir si el sexo no funciona? ¿Pueden el amor, el cariño, el respeto y la admiración ser suficientes para mantener a dos personas juntas cuando algo tan físico, básico y animal como es el sexo no termina de funcionar? Es una pregunta interesante y de difícil respuesta. La serie no pretende dar respuestas, pero sí que nos muestra la vida de unos gays de cuarentaimuchos, porque los cuarenta son para mucha gente hoy en día los nuevos treinta. Mucha gente sigue sin tener su vida encauzada cuando cruza la temida frontera de los cuarenta.


Hasta el espléndido episodio 1x06, la serie se caracterizó por un tono más bien cómico, lleno de situaciones entre burlescas y patéticas, como cuando una vecina de Henry y Lance, se los encuentran una mañana y le dice a Henry que si puede empezar a masturbarse más lejos de la ventana, que su hijo menor de edad puede verle. Esto se lo dice frente a su pareja, Lance, con el que ya hace tiempo que no mantiene relaciones sexuales... Pero aún así, incluso antes del ya mencionado episodio seis, la seria ya había mostrado pequeños dramas de personajes secundarios, como el amigo de Henry y Lance que les cuenta que su esperma hace un tiempo que tiene un aspecto anaranjado. Las bromas en torno al tema no cesan, hasta que nos es anunciado que al personaje en cuestión le han diagnosticado un cáncer...


La serie nos muestra una realidad muy distinta a la que nos mostró Russell T. Davies en su primera serie de temática gay. Davies regresa a Canal Street, la calle llena de bares y discotecas de ambiente de "Queer As Folk". Pero el ambiente está lejos de ser la zona de cruising de aquel entonces, ahora las App's como Grindr, Tindr , ..., son las que dominan el cotarro y determinan con quien terminarás pasando la noche en la cama... Y sobre todo Davies nos hace un buen análisis de lo que supone el paso del tiempo, hacerse mayor. Como decía antes, ya no se trata de los treintañeros en la flor de la vida de QaF. Ahora con cuarentaitantos, la chispa se ha apagado y espera eternamente volverse a encender...


Todos los episodios comienzan con su protagonista (Henry) comprando en el supermercado, comprando y fijándose en los chicos que hay por los pasillos. Todos los episodios excepto el ya mencionado episodio seis; aquí es Lance el que aparece comprando en el súper, pero eso no es lo más desconcertante, lo más inquietante de ese comienzo de episodio es que tras ver a Lance pasearse por los pasillos como habíamos visto a su compañero sentimental, con el que a esas alturas podríamos decir que ha roto la relación, aparece un rótulo al más puro estilo "Six Feet Under", que nos anuncia su fecha de nacimiento y su fecha de defunción: Lance va a morir en ese episodio... En ese momento, todos nos damos cuenta que ese hasta entonces pepino más bien dulce se va a poner amargo...


Desde que Henry y Lance se habían medio separado, este último había comenzado a sentir algo por un nuevo compañero de trabajo hetero, Daniel. Un hombre atractivo al que en principio no le gustan los hombres, pero al que ciertamente le gusta jugar. ¿Es un gay que todavía no ha salido del armario o se trata de un tipo al que simplemente le gusta gustar, sean hombres o mujeres? A partir del momento que se nos anuncia la fecha de defunción de Lance, nos quedamos engachados a la pantalla observando su historia. Se nos hace un flashback muy bien editado de lo que ha sido su vida durante los últimos 44 años. Así asistimos a su nacimiento, a la repentina muerte de su madre, a la primera charla sobre sexo con su padre, a su primera Playgirl, a su primera habitación de universidad, a su primer disco de "Eurythmics", a su primer beso con una chica, a su primera experiencia gay, a su primer contacto con el Sida...


Este estupendo montaje de imágenes es un recurso a la vez eficaz y cruel. Eficaz porque a través de su rápido editaje vamos asistiendo al paso del tiempo observando cambios como la música, el estilo de la ropa, cómo pasamos de los vinilos, a los CDs y finalmente a la música guardada en el I-Phone. Cómo Lance pasa de ser un jovencito que es el rey de la pista en las discotecas y el centro de atención, a ser un cuarentón al que nadie mira en los clubs, como si fuera un bafle más... Cómo dejas de ponerte tu mejor ropa interior o atender detalles como cortarte las uñas de los pies antes de salir de fiesta, porque ni tan solo contemplas la posibilidad de llevarte a alguien a casa esa noche... Y cruel porque conociendo más al personaje de Lance, nos será mucho más doloroso tener que decirle adiós...


Precisamente hasta ese episodio, la historia que más me había enganchado era la de Lance y su nuevo compañero de trabajo. Pero vemos que esa historia de flirteo va a tomar un giro oscuro, sombrío. No explicaré lo que pasa para no spoilerar más de lo que estoy spoileando, pero se trata de un episodio lleno de señales de que algo muy terrible va a suceder. A medida que comienza la "cita" entre Lance y Daniel, te vas dando cuenta de que Lance está entrando en un callejón sin salida, no puedes olvidar el rótulo del comienzo del episodio que te anunciaba su muerte. Tampoco puedes olvidar que en principio estás viendo una comedia y que nada malo debería suceder. La parte ingenua que todos llevamos dentro está deseando que todo se trate de una broma y que finalmente Lance salga de esa "cita" con vida. Pero en un interesante momento del episodio, Lance se acerca a uno de los canales de Canal Street y una mujer de unos cincuentaitantos le dice que se piense realmente si quiere ir con Daniel a su casa. Esa mujer es una de las almas errantes de todos los gays y lesbianas que han muerto en los canales de Canal Street, víctimas de un suicidio por la incomprensión social ante su condición sexual, víctimas de un acto de homofobia o simplemente porque llegó su momento... Decimos adiós a Lance de una manera espeluznante que no revelaré, porque creo que es un verdadero shoch televisivo, que vale la pena vivir en primera persona.


El episodio siguiente tiene una maravillosa escena de Henry, con sus dos amigos Dean y Freddie, atrapados en un coche a causa de una fuerte lluvia. Acaban de asistir al funeral de Lance, por lo que los sentimientos están a flor de piel, especialmente para Henry. El coche se convierte en ese espacio cerrado donde afloran los sentimientos, ese espacio íntimo de confesiones, del que no se puede escapar...


La serie te hace pasar buenos momentos con su hábil sentido del humor. Muy gracioso el momento en que Lance confiesa a Henry que tiene una cancioncilla grabada en la cabeza y que no logra saber cuál es el título, sólo recuerda que debe ser alguna canción de Eurovisión. Luego le vemos en la ducha y descubrimos que lo que está tarareando es en realidad el "La La La" de Massiel... O cuando aparece una mariliendre de estas que siempre sale por el ambiente con sus amigos gays y que luce una larga melena de color blanco a los que todos tus amig@s llaman Khaalesi...


En principio la serie termina en su episodio 8. Un episodio que cierra de manera bastante convencional todas las tramas, pero no por convencional deja de resultar interesante.

David

El Seriómetro XVII

$
0
0
Vamos con una tanda de noticias sobre las series que seguimos:

American Horror Story: Hotel

Ya confirmamos en un Seriómetro anterior cuál era el título de la quinta temporada de AHS y cuál sería la estrella de la función (nada más y nada menos que Lady GaGa, que será la protagonista absoluta de la nueva temporada). También parece ser que Jessica Lange finalmente no regresará a la serie; en unas declaraciones dijo: "He hecho de monja sádica, de la peor bruja de New Orleans y de maestra de ceremonias de un circo de freaks¿qué más me queda por hacer?). También han sido confirmados otros rostros para la nueva entrega de esta antología del terror de Ryan Murphy: Matt Bomer (que ya apareció en "AHS: Freak Show" y enla TV-Movie del director "The Normal Heart") y a Cheyenne Jackson (con el que ya colaboró en "Glee"). Sin conformar, aunque aparecen en IMDB están otras estrellas como Michelle Pfeiffer (me encantaría...) y Donald Sutherland (también le pega...). Y muy probablemente regresarán otros rostros que a hemos visto en las otras AHS, como Sarah Paulson, Evan Peters, Kathy Bates, Lily Rabe, Frances Conroy, Angela Basset, Denis O'Hare, Wes Bentley, Michael Chiklis, Finn Wittrock o Grace Gummer. En las lista de posibles actores rumoreados en IMDB también aparece Alexander Skarsgård (deseamos volver a ver a Eric el magnífico vampiro vikingo de "True Blood" y más en una producción para la televisión del universo del terror...).


Broadchurch

Ya ha sido confirmada la renovación a una tercera temporada y que David Tennant y Olivia Colman estarán en ella. La verdad es que me sorprendió, porque tal y como acabó la priemra temporada, parecía imposible una continuación. Pero se las apañaron bastante bien con su continuación, sin resultar forzada y con un final bastante impresionante. Ya veremos como se las apañan para continuar la trama... También ha sido confirmada un remake francés llamado "Malaterra", que será dirigido y desarrollado por Jean-Xavier de Lestrade. Juzgando por lo mal que le fue a su remake americano, no sé yo si me van a engañar esta vez para verlo...

Empire

Ha sido la serie revelación de la cadena Fox y diez días después de su estreno ya fue renovada a una segunda temporada. Pero no sólo eso, esta serie sobre el mundo de las compañías, la industria y las mafias del mundo del Hip Hop ha ido aumentando sus audiencias de manera imparable, pasando de los 9.9 millones de espectadores iniciales a los 17.62 millones de su último episodio, emitido el pasado día 18 de marzo. Para más inri, la serie ha afianzado su éxito con las ventas de la banda sonora de la película. Un verdadero triunfo en todos los aspectos.


Hindsight

Esta serie sobre una chica a punto de casarse, a la que es dada la posibilidad de regresar al pasado, a los años 90, para ver si puede no caer en los errores en los que ha ido comitiendo estos últimos 20 años. Para mí la única gracia de la serie, que ya he abandonado, era el tema estética años 90. Pues bien, la serie ha sido renovada a una segunda temporada.

Mom

Esta divertida sitcom protagonizada por Anna Faris, que ya tiene el culo pelado en la comedia tras protagonizar toda la saga de "Scary Movie" y la premiada Allison Janney, a la que hemos descubrido una estupenda vis cómica que desconocíamos, fruto de la mente pensante de Chuck Lorre, que se encuentran tras otras sitcoms de éxito como "The Big Bang Theory" o "Two and a Halp Men", ha sido renovada a una tercera temporada y nosotros que nos alegramos, porque no es una serie brillante y tampoco es del todo regular, pero es hartamente entretenida y realmente te ríes viéndola.


Supergirl

El universo de DC Comics se expande. Tras el éxito de "The Arrow" (ya renovada a una cuarta temporada), "The Flash" (renovada a una segunda temporada) y "Gotham" (renovada a una segunda temporada), y el precedente de "Smallville" (que duró 10 temporadas),  la cadena CBS ha dado luz verde el proyecto de "Supergirl". Kara Danvers (la primita kriptoniana de Clark kent) ya hizo su aparición en un peli bastante malilla de los ochenta (Supergirl, 1984) interpretada por Helen Slater y también apareció entre 2007 y 2011 en "Smallville" interpretada por Laura Vandervoort. Esta vez la encargada de dar vida al personaje es Melissa Benoist salida del grupo de inadaptados de "Glee", la segunda generación. En esta ocasión, Jimmy Oloson cambia de color y lo interpreta el actor Mehcad Brooks (visto en la segunda temporada de "True Blood" interpretando a un noviete de Tara); recordemos que Jimmy es el interés amoroso de Kara. Dean Cain (el Superman televisivo en la serie "Las aventuras de Lois y Clark) hará el papel de Fred Danvers, el padre adoptivo de Kara. El papel de Sylvia Danvers, la madre adoptiva, recae precisamente sobre Helen Slater (la Supergirl ochentera de la ya mencionada peli). Chyler Leigh (la pequeña Grey de "Anatomía de Grey"), interpreta a Alex Danvers, su hermana adoptiva. Y finalmente, destacar que también aparecerá Calista Flockhart, que regresa a la televisión tras "Brothers & Sisters", interpretando a Cat Grant una columnista de chismorreos en el Daily Planet. A mí tanto el elenco, como la idea, como el vestido no me pintan nada mal...


Otras series renovadas:

Man Seeking Woman (renovada a una segunda temporada), 12 Monkeys (renovada a una segunda temporada), Bosch (renovada a una segunda temporada).



Algunas series en peligro

"Castle" (actualmente emitiendo su séptima temporada), "Nashville" (actualmente emitiendo su tercera temporada), "Revenge" (actualmente emitiendo su cuarta temporada), "Sleepy Hollow" (actualmente emitiendo su segunda temporada), "Hart of Dixie" (actualmente emitiendo su cuarta temporada), "Hawaii Five-O" (actualmente emitiendo su séptima quinta), "The Mindy Project" (actualmente emitiendo su tercera temporada) y "Looking", que ayer emitió el último episodio de su segunda temporada, sus audiencias siguen siendo muy modestas, pero las reviews de la crítica especializada han sido buenas; así que yo espero que la HBO le de una oportunidad y si no es así, que al menos le dé la oportunidad de cerrar las tramas principales en un episodio especial o TV-Movie como ha hecho con otras series como "Hello Ladies"



David


Person of Interest: Betty Draper

$
0
0

Ayer noche dio comienzo la recta final de "Mad Men", se emitió el primero de los siete últimos episodios de su séptima y última temporada, ya que, como ya sabemos, ésta ha sido dividida en dos partes, algo que ya se está convirtiendo en una costumbre de muchas series ("The Sopranos" y "Breaking Bad", también lo hicieron, por ejemplo). Por ese motivo, al igual que el año pasado, he decidido dedicarle un post a una de las apasionantes mujeres que se esconden tras esta serie de hombres. Si el año pasado, hicimos lo propio con Joan Harris, este año le ha tocado a la más "mad woman" de todas, Betty Draper, ahora conocida como Betty Hofstadt Francis. Esta bella mujer, bajo su apariencia angelical que mezcla la elegancia y el look de Grace Kelly con la aparente candidez de Doris Day, esconde una mujer "mu loca", neurótica a más no poder, amargada y amargante, infeliz, frustrada; que bebe como una cosaca, fuma como un carretero y que no tiene ningún problema en arrearle una ostia a cualquiera de sus hijos (la educación de las nuevas generaciones es lo primero...) o abofetear a una vecina en la sección de ultramarinos del súper por ser una madre soltera y con ello un peligro para el vecindario. Los tembleques de sus manos en la primera temporada ya apuntaban que esta mujer no está fina...


Betty fue la primera mujer de Don Draper y la madre de sus tres retoños. Comenzó la serie como una ama de casa aburrida, con poco o nada que hacer. La limpeza y el cuidado de sus hijos corre a cargo de una asistenta y la bella Betty abandonó su carrera como modelo al casarse con el interesante Don. A lo largo de la serie Betty nos ha ofrecido un sinfín de mad moments de esos que hacen las delicias de todos los seguidores. Aquí os dejo un vídeo que os ayudará a entender a esta complicada a la par que maravillosa mujer:


Los mad moments de Betty:


1) The Birds: Betty, toda cabreada tras ser rechazada en un trabajo como modelo, cigarro en boca, rifle en mano y ataviada con un visillo blanco monísimo se pone a jugar al “Angry Birds” con las palomas del árbol del vecino. Dont't mess with Betty! Aviso Legal:"Ningún animal sufrió daños durante el rodaje de esta escena".


2) Sally Draperdescubre lo que vale un dedo: la hija de diez años de Don y Betty se masturba en casa de un amigo del colegio donde se queda a dormir y el padre de éste la pilla y la lleva de vuelta a su casa. Betty (con su monísimo peinado a lo Doris Day) le dice que si lo vuelve a hacer le cortará los dedos… Claro que sí, Betty, tú sí que vales como madre!

3) Pon una lavadora en tu vida: inolvidable escena masturbatoria protagonizada por la "angelical" Betty Draper. La verdad es que Betty tiene poco trabajo, tiene una sirvienta que le hace la casa y le cuida los hijos, y el aburrimiento es lo que tiene, que o comes o te tocas un poquito... En este caso, Betty se pone "toa burra" con el triqui-traca de la lavadora y con la cabeza llena de fantasías sobre sexo con hombres desconocidos, y así alcanza uno de los mejores orgasmos de su vida. Luego, cuando su "dulce" hija (Sally) se hace un dedillo en casa de un amiguito, le pega una ostia que no veas, reprochándole que ese no es el comportamiento adecuado de una señorita. Betty en el fondo es un Don en potencia. Recordemos que en un episodio se tira a un desconocido que conoce en la barra de un bar, en el baño del local y que en la última temporada (cuando ya no está con Don) se lo tira a lo macho cabrío, y luego es ella a la mañana siguiente la que no quiere saber nada de él...


4) Betty se pone como el quico: durante la quinta temporada la actriz January Jones, quien interpreta a Betty, se quedó embarazada y por ese motivo su presencia en la serie se vio reducida. Aún así, los guionistas, que no querían cargar al personaje con un cuarto hijo, decidieron aprovechar el aumento de peso de la actriz para abrir una línea argumental entorno al constante aburrimiento de ama de casa de Betty, un tema recurrente en la serie. Pues bien, en la quinta temporada a Betty le da por comer, se zampa todo lo que pilla, bollos, galletas, cereales, patatas de churtería, helado, de todo..., y se pone bastante hermosa, la verdad. Para hacer la historia aún más absurda, a Betty le da por afearse tiñéndose el pelo de negro azabache... No tiene desperdicio...


5) Betty la buena madre IS BACK!: en un momento de la serie Sally (ya convertida en toda una adolescente que estudia y reside en un internado para chicas) es expulsada. ¿Y qué decide hacer ese modelo de conducta llamado Betty Draper? Dejar que su hija fume un cigarrillo en el coche junto a ella. Ya que tiene que hacerlo, mejor que lo haga en su presencia. Yo es que le hago la ola a esta mujer, vamos...


De hecho, valdría la pena hacer un manual con los consejos que Betty, como buena madre, le ofrece a su querida hija. Perlas como "No beses a chicos, deja que los chicos te besen" o cuando Sally le suelta a Betty "Cuando era pequeña a veces hacía ver que no eras mi madre" a lo que la loca de Betty responde "Yo también".

6) Betty se convierte en Don: me encantó ya en la sexta temporada cuando Betty se encuentra por casualidad con Don en un hotel. Ya no son marido y mujer, de hecho ambos se han casado nuevamente con nuevas parejas. Betty está radiante y ahora ésta se convierte para Don en un trofeo inalcanzable y con ello en algo mucho más deseable. Pero esta vez es Betty quien se folla a Don como un hombre, quien se aprovecha de él, quien toma el mando, para abandonarle la mañana siguiente sin dar demasiadas explicaciones, del rollo "Ya te llamaré..." Betty se compadece de Megan (la nueva esposa de Don), pero a la vez se siente aliviada de no ser más esa pringada...


Por si no os habéis enamorado ya de Betty, conoced a January Jones a través de las fotos frikys que cuelga en Instagram, convertiros inmediatamente en followers de "la January" que por las fotos que postea parece la amiga divertida que todos queremos tener. Aquí os dejo una selección:


Pa comérsela ¿verdad?

David


Netflix se adentra en el universo Marvel

$
0
0

Hoy la cadena on-lineNetflix cuelga los 13 primeros episodios de la nueva adaptación del cómic "Daredevil", fácil lo tiene para superar la infumable versión protagonizada por Ben Affleck del año 2003. El abogado ciego Matt Murdock tiene una nueva oportunidad de desarrollar todos sus otros sentidos y utilizarlos para combatir el crimen cada noche como vigilante, esta vez de la mano de una cadena que en poco tiempo ya cuenta con grandes éxitos en la manga de la talla de "House of Cards", "Orange Is the New Black" o la más reciente "Bloodline" (que aunque no la he terminado, pinta de lo más interesante). La verdad es que el tráiler pinta estupendo.


El protagonista (Matt Murdock) está encarnado por Charlie Cox, actor británico de 32 años que ya hizo su incursión en el mundo de las series interpretando a Owen Slater en "Boardwalk Empire" y que recientemente lo vimos en "The Theory of Everything" interpretando al nuevo interés amoroso de la esposa de Stephen Hawking. A priori, me parece una buena elección, mucho mejor que la del sosainas de Ben Affleck, en todo caso. Interpretando a Karen Page, el interés amoroso más duradero del protagonista, tenemos a Deborah Ann Woll, recién salida de interpretar a la vampirilla de nueva cuña (Jessica Hamby) en la serie "True Blood". También tenemos al menos conocido Elden Henson interpretando a Foggy, el mejor amigo de Matt, también abogado, que también sentirá algo por Karen. Por otro lado, tenemos a Rosario Dawson, que interpreta a Claire Temple, una enfermera que que ayuda a Daredevil, y que, en principio, no es ningún interés amoroso. Y finalmente, entre los personajes principales, nos falta el villano de la función, esta vez interpretado por Vincent D'Onofrio en el papel de Wilson Fisk (AKA Kingpin), un poderoso hombre de negocios, pero también un atuténtico mafioso. Por último, sólo destacar a Scott Glenn, que en los flashbacks interpreta a Stick, un misterioso experto en artes marciales que formará a Matt y que hará que éste saque provecho de sus otros cuatro sentidos.



De momento, ha tenido una acogida bastante buena por parte de la crítica. Destacan su estilismo pulp y su brutalidad y cómo todo ello le da un aire más realista. También destacan su buen ritmo y cómo Cox ha sabido interpretar a la perfección las dos caras del superhéroe. Por lo que hemos podido ver en el tráíler, los de Netflix no se han estado de nada a la hora de desplegar explosiones y escenas de acción a la altura de las que podemos ver en la pantalla grande. Es evidente que Netflix es un claro ejemplo del buen momento que estamos viviendo en cuanto a series de televisión.


Por mi parte, tengo una curiosidad increíble por ver qué es lo que han hecho los responsables de Netflix con este interesante personaje de cómic. Recordemos que la cadena también tiene pendiente de estreno las adaptaciones de "Jessica Jones", "Iron Fist", "Luke Cage" y finalmente "The Defenders" con todos ellos. Así que tenemos superhéroes de la Marvel para rato gracias a Netflix. De momento, os dejamos el tráiler de la serie para que vayáis abriendo boca antes del estreno de esta noche:


David

El Seriómetro XVIII

$
0
0
Vamos con una nueva tanda de noticias sobre las series que seguimos:

 The Americans:

El pasado día 31 de marzo la serie "The Americans", de la que el canal FX emitirá el 13º y último episodio el miércoles que viene, fue renovada a una cuarta temporada. La serie sigue mostrando una gran calidad en muchos aspectos. Las interpretaciones de Matthew Rhys y en especial la de Keri Russell (una verdadera injusticia que las nominaciones a premios importantes como los Emmy o los Golden Globes la hayan ninguneado hasta la fecha) son excepcionales. En estos últimos episodios, la trama se ha focalizado en el personaje de Paige (la hija mayor del matrimonio de trabajadores de una agencia de viajes, Elizabeth y Philip Jennings, que en realidad son una pareja de espías rusos con doble identidad, llamados Nadezhda y Mischa). Pues bien, Paige ya no es una niña y lleva muchos episodios dándose cuenta de cosas extrañas que pasan en su casa, como escapadas de sus padres a media noche y otros comportamientos raros de sus padres; así que confronta a sus padres y éstos se ven con la obligación moral de contarle su secreto. Paralelamente, el personaje de Gabriel (interpretado por el veterano actor Frank Langella) ya hacía algún tiempo que les estaba diciendo al matrimonio Jennings que era conveniente convertir a Paige en una espía, dado que estaba en la edad ideal para comenzar a entrenarla. A mí personalmente, toda esta trama me está enganchando un montón. Os dejo el post que le dediqué en su momento a la serie, justo cuando iba a comenzar la segunda temporada, para aquellos que así podáis animaros a verla:

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/02/sexpias-de-los-80.html



Bloodline:

 Nueva serie de la cadena Netflix, que parece ser que se convertirá en un nuevo éxito; esta cadena convierte en oro todo lo que toca... La serie gira entorno a los secretos y cicatrices de una familia de hermanos adultos que son revelados cuando la oveja negra de la familia vuelve a casa. La serie fue lanzada por la cadena on-line, el pasado 31 de marzo. Yo he visto los cuatro primeros episodios y de momento la recomiendo fervorosamente. Pues bien, la serie ya ha sido renovada a una segunda temporada que se lanzará de un tirón en el 2016. La serie cuenta en su elenco con Sissy Spacek (la Carrie de Brian De Palma), Linda Cardellini, conocida por intepretar a la enfermera Samantha Taggart en "E.R.", Kyle Chandler (de la serie "Friday Night Lights") o Enrique Murciano (de la serie "Without a Trace"), entre otros. Cuando la haya terminado, muy probablemente le dedique un post.


Game of Thrones:

Que "Game of Thrones" está renovada a una sexta temporada, ya lo sabíamos desde el año pasado, puesto que la cadena de pago HBO decidió renovarla de golpe a una quinta y sexta temporadas. Como ya sabréis, el primer episodio de la quinta temporada se estrenó el pasado domingo día 12 de abril. Pocos días antes, los cuatro primeros episodios de la quinta temporada fueron filtrados por internet. Pero ni este hecho ha podido evitar que el primer episodio de la quinta temporada se haya convertido en el episodio con más audiencia de toda la historia de la HBO, con 8 millones de espectadores (hasta ese momento el récord lo tenía el episodio 8 de la temporada anterior, con una cifra de 7.17 millones de espectadores). A esta serie no hay quien la pare, aunque los votantes de los premios gordos la ignoren por completo, las audiencias y los seguidores indican que GoT es un fenómeno sin precedentes. En este primer episodio no pasó nada especialmente importante, pero estuvo bien ver cuál era la situación de todos y cada uno de los personajes (excepto Arya y Bran) después de los alucinantes acontecimientos sucedidos al final de la temporada anterior. Os dejo el post que le dediqué al final de la cuarta temporada, para aquellos que vayáis a empezar la quinta, os pongáis en antecedentes:

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/06/the-children-are-coming.html



House of Cards:

Esta vez ha costado más la confirmación que en la temporada anterior, pero finalmente la serie "House of Cards" del canal on-lineNetflix ha sido renovada a una cuarta temporada. En mi opinión, esta tercera temporada ha estado muy bien, aunque no ha llegado al nivel de la segunda, que para mí de momento ha sido la mejor. Aún así, la serie ha sabido dar el protagonismo que se merece a Claire Underwood (intrerpretada por la talentosísima a la par que bellísima y elegantísima, todo muy "ísima", Robin Wright). La serie acaba (SPOILER ALERT!) con Claire abandonando a Frank (ahora convertido en Presidente de los Estados Unidos) en plena campaña electoral en la que espera repetir mandato como Presidente en las siguientes elecciones, esta vez parece ser que sin su mayor aliada sujetándole la mano. Con ese final y los premios conseguidos por sus actores protagonistas, estaba bastante claro que los responsables de Neflix no iban a dejar pasar la oportunidad de renovarla, aunque en mi opinión ésta debería ser la última temporada. Temporada uno: la presentación de personajes; temporada dos: la ascención al poder; temporada tres: el mandato de poder; temporada cuatro: el declive. Tiene sentido ¿verdad?. Os dejo el post que le dediqué el año pasado cuando se lanzó la segunda temporada, para aquellos que aún no estéis enganchados a la serie y queráis saber de qué va:

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/02/el-castillo-de-naipes.html


Looking:

En el Seriómetro anterior ya lo insinuábamos y aquí lo confirmamos: "Looking" ha sido cancelada oficialmente por a cadena HBO. Era extraño que sus compañeras de fatigas, la más veterana "Girls" y la nueva adquisición "Togetherness" ya hubieran sido renovadas y se reservaran la resolución de la renovación o cancelación de "Looking" para el final de la serie. Sus audiencias eran extremadamente pobres, aunque a mí era una serie que me resultaba muy entretenida y me parecía en algunas ocasiones especialmente bien escrita. Finalmente, los directivos de la cadena han decidido retirarla de su parilla, pero han prometido que emitirán un episodio especial de una hora y media de duración para cerrar todas las tramas principales, algo que la cadena ya hizo el año pasado con la serie "Hello Ladies" y que en mi opinión funcionó bastante bien como cierre. La HBO cuida un montón sus series, incluso cuando éstas han sido canceladas. Os dejo el post que le dediqué a la serie, por si alguien se anima a verla; yo la recomiendo:

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/03/gays-just-wanna-have-fun.html


Veep:

El pasado domingo 12 de abril la cadena HBO estrenó el primer episodio de la cuarta temporada de la comedia satírica "Veep", sobre la poco probable vicepresidenta de los Estados Unidos, ahora ya convertida en la primera mujer Presidente. Pues bien, un día después de su estreno, la serie ya ha sido renovada a una quinta temporada. Para mí es una noticia estupenda, porque me pirra Julia Louis-Dreyfus, la encuentro tronchante y en esta serie se sale, haciendo frente a las miles de humillaciones a las que la sotmenten el ingenioso equipo de guionistas. En el piloto, para que os hagáis una idea, Selina Meyer (el personaje que interpreta Louis-Dreyfus) debe pronunciar su primer discurso como Presidenta de los Estados Unidos de América, cuando de repente se le borra todo lo que tiene escrito en el teleprompter... Aquí os dejo el post que le dediqué el año pasado a la serie. Animaros que os reiréis un montón...

http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/06/selina-meyer-for-president.html


También os dejo el tráiler de la nueva serie que estrenará la cadena MTV el próximo 30 de junio basada en la saga de películas de terror "Scream", para que vayáis abriendo boca...


David


Actores y actrices a tener en cuenta a la hora de elegir serie (II)

$
0
0
Hace medio año aproximadamente le dedicamos un post a aquellos actores y actrices que cuuando oímos o leemos que van a estar en un proyecto de serie o mini-serie son casi una garantía de calidad. Actores y actrices que saben elegir sus proyectos. Si bien antes los actores y actrices de televisión eran considerados estrellas de segunda, que sólo se prodigaban por producciones para la televisión y TV-Movies baratas de las tres y media en Antena 3, con el boom y el momento de oro que estamos viviendo en lo que a series de televisión se refiere, todo esta ha cambiado completamente. Antes sólo estrellas que estaban intentando hacerse un hueco en el cine o viejas glorias que ya no conseguían papeles en la gran pantalla eran los habitantes habituales de este tipo de producciones. Pero ahora grandes estrellas del mundo del cine se dejan seducir por atractivas producciones televisivas, que les permiten desarrollar a sus personajes de una manera que ninguna producción cinematográfica les permitiría, dado que con las series, la evolución de personajes es real y tiene lugar durante mucho tiempo, a veces años, dotando a sus personajes de un verdadero pasado, imposible de conseguir en una pieza de una hora y medio o dos horas.

Vamos a analizar algunos de los nombres que prácticamente siempre han acertado con la elección de sus proyectos televisivos, por lo que debemos estar pendientes cuando estrenen una serie nueva.

Gillian Anderson:

Esta actriz de 46 años nacida en Chicago (Illinois), y que pasó sus primeros once años de vida en Inglaterra, de ahí le viene el más que convincente acento británico, del que le hemos visto hacer gala en producciones recientes, se dio a conocer al mundo con su personaje de la agente especial del FBI Dana Scully en la serie "The X Files" (aquí en España "Expediente X"), que interpretó durante 9 temporadas entre 1993 y 2002 y al que le siguieron dos películas estrenadas en cines, "The X Files" (1998) y "The X Files: I Want to Believe" (2008). Dicha serie cosechó un éxito de público y crítica poco habitual en los 90. Fue una de las primeras grandes series de calidad, que aún ahora siguen teniendo un montón de fans, junto con otras piezas de referencia como "Buffy, the Vampire Slayer" o "Twin Peaks". La agente Scully era un personaje femenino fuerte, independiente e inteleginte, algo no tan habitual por aquel entonces; recordaba un poco a la agente Clarice Starling de "El silencio de los corderos". Por este papel la actriz se hizo con el Emmy en 1997 y sumó un total de cuatro nominaciones y con el Golden Globe el mismo año, sumando también un total de 4 nominaciones. Durante muchos años la Anderson ha estado retirada del mundo de la televisión, participando sólo como estrella invitada en algunas series. Pero recientemente está viviendo un resurgir y es que la actriz está fantástica, me atrevería a decir que mejor que cuando era tan solo una veinteañera. Actualmente, participa en la serie británica "The Fall", de la que se han emitido dos temporadas, y de la que, aunque no está confirmado oficialmente, muy probablemente habrá una tercera temporada. Interviene ocasionalmente en la también muy recomendable serie "Hannibal", donde interpreta a la Dra. Bedelia Du Maurier, la psiquiatra de Hannibal Lecter, su tercera temporada comenzará el 4 de junio. Pero su resurgir no termina aquí, el año que viene se renunirá con David Duchovny para volver durante una mini-serie especial de 6 episodios a una nueva entrega de "The X Files", que retomará la historia de Scully y Mulder unos cuantos años después. Pocos detalles se conocen sobre la trama.


David Schwimmer:

Actor neoyorquino de 48 años, conocidísimo gracias a su intervención durante 10 temporadas (entre 1994 y 2004)  en una de las sitcoms de más éxito a nivel mundial, "Friends", donde interpretaba a Ross Geller, papel por el que fue nominado al Emmy en 1995. La verdad es que yo encontraba tronchantes sus histrionismos. Junto con Rachel Green (Jennifer Aniston), uno de los personajes que fue vícitma de situaciones humillantes en un mayor número de ocasiones: blanqueamientos de dientes y autobronceados que se le fueron de las manos, elecciones de ropa para sus citas que le generaron embarazosas situaciones, citas con chicas a las que nunca podrá volver a mirar a la cara... Pero al final, ¿qué personaje de la serie "Friends" no tuvo momentazos que nos hicieron desternillando de risa? El el año 2001, antes de terminar "Friends", participó en la mini-serie bélica "Band of Brothers" (en España, "Hermanos de sangre"), donde interpretaba al general Herbert Sobel. El papel era un verdadero cambio de registro para Schwimmer, dado que ese capitán era un auténtico capullo, lejos del entrañable Ross Geller. Dicho papel le valió un premio en los Satellite Awards. Desde entonces, Schwimmer se ha prodigado por las series de sus ex-colegas de "Friends", series como "Joey", junto a Matt Le Blanc o "Web Therapy", junto a Lisa Kudrow. Y ahora vuelve a estar en el candelero con su inminente participación en la mini-serie "American Crime Story", esta nueva antología de Ryan Murphy, que pretende en cada una de sus temporadas abordar un crimen sonado de la historia de Estados Unidos, comenzando con el asesinato perpetuado por O.J. Simpson (el actor y deportista afroamericano) a su esposa. En esta ocasión, Schwimmer interpretará a Robert Kardashian, el abogado defensor y amigo de O.J. Simpson. Este proyecto pinta muy bien y cuenta con un superlenco, entre el que destacamos al ganador de un Oscar Cuba Goddwin Jr. (interpretando a O.J. Simpson), Connie Britton (actualmente en la serie "Nashville" y que ya colaboró con Murphy en la primera entrega de AHS), Sarah Paulson (otra habitual del universo Murphy) y John Travolta.


 

Elizabeth Moss:

Esta actriz de 32 años nacida en California, se dio a conocer al mundo entero con su papel de Peggy Olson en la aclamadísima serie "Mad Men", de la que sólo quedan por emitir 4 episodios, antes de que llegue su esperado final. Aunque muchos la conocimos por "Mad Men", la Moss ya había formado parte de una serie de éxito durante 25 episodios. Estoy hablando de "The West Wing" (en España "El ala oeste de la Casa Blanca", donde interpretaba a Zoey Barlet, hija del presidente Josiah Barlet (interpretado por Martin Sheen) y Abbey Barlet (interpretada por Stockard Channing). Durante algunos años, fue prodigando su rostro de niña buena por series de éxito como "Medium", "Grey's Anatomy", "Law & Order", entre otras. En un descanso de "Mad Men", protagonizó la interesantísima mini-serie "Top of the Lake", una serie escrita por Jane Campion, en la que interpreta a una detective que investiga un caso de desaparición de una niña de 12 años, que resulta que está embarazada. Ha sido nominada al Emmy en 5 ocasiones por su papel en "Mad Men" y una vez al Golden Globe por este papel y otra por su papel en "Top of the Lake", por el que finalmente se llevó el premio a casa. De momento, no se avista ningún proyecto televisivo, sólo algunas películas. Pero está claro que tendremos que estar atentos, ahora que termina "Mad Men", porque es evidente que esta joven actriz tiene buen ojo a la hora de elegir sus proyectos.


Julia Louis-Dreyfus:

Actriz neoyorquina de 54 años con un impecable talento cómico. Se curtió entre 1982 y 1985 en el "Saturday Night Live" (SNL), pero su trampolín al éxito le vino interpretando a Elaine Benes en la aclamada serie "Seinfeld", durante nueve temporadas (entre 1989 y 1998), papel por el que fue nominada al Emmy en 7 ocasiones, llevándose el galardón a casa en una ocasión, en el año 1996; y al Golden Globe en dos ocasiones, de las que consiguió llevárselo en una ocasión, en el año 1994. Unos años más tarde de "Seinfeld", repitió éxito con la sitcom "The New Adventures of Old Christine", serie que se prolongó durante 5 temporadas, entre 2006 y 2010) y por la que cada año fue nominada al Emmy (por lo tanto en 5 ocasiones) y consiguió llevárselo en al año 2006; también fue nominada un año al Golden Globe, pero no consiguió llevárselo a casa. Actualmente está triunfando con su participación en la sátira política de la HBO, "Veep", acutalmente emitiendo su cuarta temporada, sabiendo que ya ha sido renovada a una quinta. Este papel le ha valido tres nominaciones al Emmy como mejor actriz principal en una serie cómica y las tres veces ha salido vencedora. También le ha reportado tres nominaciones a los Golden Globes, pero aún no ha conseguido hacerse con el galardón. Una "monstrua" de la comedia, con un registro de muecas, caras, tonos de voz, que bien le han merecido todos los éxitos que ha cosechado...


David

Todo sobre mi madre

$
0
0

El jueves pasado se emitió el último episodio de la segunda temporada de la sitcom "Mom", la nueva producción de Chuck Lorre, la mente pensante detrás de otras sitcoms de éxito como "The Big Bang Theory", "Mike & Molly"o "Two and a Half Men"y que ya sabemos desde el pasado 12 de marzo que ha sido renovada a una tercera temporada. La serie cuenta entre su elenco con dos "monstruas" de la comedia; por un lado Anna Faris, que ya tiene el culo pelado en hacernos reír con su participación en la saga de "Scary Movie"; y por otro lado, a Allison Janney, quien triunfó con un papel dramático en "West Wing" (El ala oeste de la Casa Blanca) i brilló con luz propia en un papel secundario en "Masters of Sex", y que ya se ha llevado el Emmy por este papel y una nominación a los Golden Globe. Ambas poseen un tempo perfecto para la comedia, haciendo que ésta no decaiga en ningún momento.


"Mom" no es una sitcom familiar al uso, no estamos hablando de "La tribu de los Brady", "Los problemas crecen" o "Cosas de casa", sino que se encuentra más en la línea de esas sitcoms sobre familias desestructuradas y lejos de ser perfectas, como "Roseanne" o incluso "Los Simpson". "Mom" no cuenta la historia de Christy (Faris) una madre soltera ex-adicta al alcohol, que decide rehacer su vida trabajando en un restaurante donde tiene que servir bebidas alcohólicas frecuentemente y nada más y nada menos que en Napa Valley, una región de Estados Unidos conocida principalmente por su producción de vino, un sitio ideal para dejar de beber. Pero las complicaciones no terminan ahí, Bonnie (Janney), también una ex-alcohólica en recuperación, y con una relaciñon algo tensa con su hija, por circunstancias de la vida tiene que vivir bajo el mismo techo con esta curiosa familia. Y así la comedia está servida...


Ya la intro de la serie es toda una declaración de intenciones. En ella vemos un desfilerápido defotosconel pasado deChristy-como stripper, alzandouna botellade champándentro deun carrito de compras, e inclusoposando para unafoto de la policía como detenida.Estasfotos sonun fuertecontraste con elretrato que aparece al final de familiaideal, ycon la música clásicaque las acompaña.Una de las grandes bazas de la seria es la dinámica entre Christy y Bonnie, dos madres que nunca ganarán el galardón de "mamá del año" y si no que se lo pregunten a Violet, una adoelscente que se ha quedado embarazada y a Roscoe, el hijo menor (por supuesto dos hermanos de distinto padre...). La relación entre Christy y Bonnie se basa en elementos fundamentales en toda relación sana entre madre e hija como son la mentira, la trampa y un comportamiento en general de lo más moralmente cuestionable... En el fondo son personajes cargados de buenas intenciones, pero que están tremendamente equivocados sobre cómo enfocar las cosas y eso los convierte en unos personajes aún más atractivos.


Otro punto fuerte de la serie es los temas poco convencionales sobre los que trata, especialmente al tratarse de una sitcom; temas como el alcoholismo, el embarazo adolescente,la falta de vivienda, el cáncer, la infidelidad, la violencia doméstica e incluso la muerte no parecen un plato de buen gusto para una comedia y de ahí que la serie se haya ganado la etiqueta de comedia negra, pero esta combinación la convierten a la vez en una serie divertida y emotiva. Se trata de una sitcom en la que no tiene que resultar extraño que en un momento dado derrames algunas lágrimas y ahí se demuestra una vez más la versatilidad de sus actrices que se encuentran muy bien acompañadas de algunos actores y actrices secundarios que suman calidad: Octavia Spencer, Nate Corddry, Mimi Kennedy, French Stewart o Jaime Pressly. Todo ello la convierte en una sticom irreverente e cínica, a la que vale la pena echarle una ojeada.

David

Viewing all 31 articles
Browse latest View live